¿Qué es el ciberacoso? Claves para entenderlo y combatirlo

Este delito ha tomado fuerza en el último tiempo y no solo las mujeres son víctimas de ello.


Ciberacoso: qué es, claves para detectarlo y cómo combatirlo
Foto: Unsplash

Juan Diego Ríos

enero 27 de 2022
11:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Internet es una ventana a nuestra vida así no lo queramos o lo usemos solo para ver videos. Las redes sociales ponen en evidencia gran parte de nuestra cotidianidad, gustos, afinidades, amigos y familiares, y aunque en su gran porcentaje se usan para bien, hay siempre sectores de la sociedad que no lo hacen y les dan la vuelta a estas herramientas para hostigar a otras personas, generando un impacto negativo en su vida.

Y una de las prácticas más recurrentes es el ciberacoso, una problemática que tiene tantos matices por lo que se debe tomar con mucha seriedad. Una situación que no sea bien manejada puede terminar con graves problemas para la víctima y es importante entender de qué se trata y cómo combatirla.

Lee también: Cinco consejos para cuidar la seguridad de tus hijos en su celular

¿Qué es el ciberacoso?

La definición básica es que es “el uso de Internet, u otros medios electrónicos, para acosar e intimidar a una víctima determinada”, según informa Kaspersky, una de las empresas de ciberseguridad más importantes del mundo.

De este concepto se desprenden muchos tipos de ciberacoso. Entre los más comunes está la persecución a través de redes sociales y las burlas, rechazos o juzgamientos por estos medios sobre una persona en específico.

En el primer caso, las características más recurrentes de las que habla Kaspersky son rastrear la ubicación de alguien y monitorear sus actividades tanto virtuales como en el mundo real. Incluso llegando a instalar un GPS en sus vehículos o geolocalización en sus teléfonos para rastrear su ubicación.

También puedes leer: Consejos para usar de forma segura los códigos QR

Pero también puede haber otros tipos de comportamientos, como constantes mensajes en redes sociales, casi siempre en tono amenazante y/o sugestivo, hackeo de correos electrónicos para enviar mensajes y falsificación de fotos o videos para crear cuentas falsas y mostrar una imagen contrario a esa persona.

Este tipo de acoso se da en gran parte en las mujeres, pero según la empresa de ciberseguridad los hombres también pueden sufrirlo en un 20 o 40%, siempre con la intención de intimidar a las víctimas.

Otro tipo de acoso, que está mucho más cercano al bulliying, también ha tenido un crecimiento destacado, ya que según datos de la Fundación Comparte, el discurso de odio entre los jóvenes de Latinoamérica ha aumentado un 70 % desde que los estudiantes iniciaron las clases virtuales, tras la pandemia,y uno de cada cuatro niños sufre ciberacoso a través de las redes sociales.

Y aunque en el pasado, con nuestros padres y abuelos, todo parecía una burla, hoy el internet es una herramienta que ayuda a potenciar este tipo de situaciones y que no se queda en un entorno de amigos o de barrios, sino que puede llegar a muchas partes del mundo y los comentarios toman diferentes tonos, afectando la salud mental de las víctimas.

¿Cómo evitar el ciberacoso?

Kaspersky da una serie de claves importantes para evitar caer en esta situación, siempre teniendo presente que es un delito y que en caso de sufrirlo se debe acudir ante las autoridades que tienen un plan de respuesta.

Uno de los primeros consejos que da la empresa de ciberseguridad es buscarnos en Google, con nuestro nombre y apellido, para así tener un referente del tipo de información que podría obtener un ciberacosador, como, por ejemplo, si es fácil tener tu correo electrónico, número de teléfono y datos personales en general.

Lee también: ¿Padres o maestros? Los buenos habitulos digitales deben ser compartidos, según estudio

Adicionalmente buscar qué tanta información puede obtener de ti a través de tus amigos o familiares, como ubicaciones o gustos más cercanos. Todo eso puede llevarte a encontrar cosas que no creerías, como blogs o perfiles falsos.

“Así es como empiezan los ciberacosadores: buscando en Google a sus víctimas y averiguando todo lo que pueden. Por ello, es preciso que esa información sea muy difícil de obtener”, señala Kaspersky.

Por lo que es importante, por un lado, saber qué información estamos subiendo a redes sociales, ya que con una simple foto pueden saber mucho de nosotros y desde ahí empezar a buscar más información. Así mismo, es fundamental tener una buena configuración de privacidad, dando acceso a las personas que consideramos pertinentes, claves seguras o la opción de GPS de tu teléfono.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Yaya Muñoz y José Rodríguez tomaron una decisión: ¿qué pasó con su relación tras salir de La Casa de los Famosos?

Hace 8 minutos

Artistas

¿Preocupante?: Justin Bieber protagoniza un nuevo incidente con fotógrafos

Hace 32 minutos

Tecnología

¿Nueva moda en China?: ciudadanos son captados paseando con máquinas

Hace 42 minutos

Otras Noticias

Ejército Nacional

Ejército capturó a siete presuntos integrantes del Clan del Golfo en Urrao, Antioquia

De acuerdo con información de inteligencia militar, este grupo estaría vinculado con múltiples homicidios en la región, así como con actos de intimidación contra campesinos, comerciantes y pobladores.

Hace 14 minutos

Copa Libertadores

🔴EN VIVO🔴 Inter de Porto Alegre vs. Atl. Nacional por Copa Libertadores: siga el duelo en directo

Siga todas las emociones del duelo entre brasileños y colombianos.

Hace 41 minutos


UNGRD entregará 500.000 pesos a colombianos en condición vulnerabilidad: así puede ver si aplica

Hace una hora

Murió Luz Andrea Jiménez, colombiana desaparecida tras tragedia en discoteca Jet Set

Hace una hora

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 9 horas