¿Eres uno de ellos? 3 de cada 5 colombianos desconoce qué es un ‘Deepfake’ y sus efectos

Un estudio refleja cómo el exceso de información aumenta los riesgos de fraude.


Deepfake, termino desconocido por los colombianos y con un gran efecto
Foto: Unsplash

Noticias RCN

enero 18 de 2022
02:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los avances en la tecnología de la inteligencia artificial (IA) han posibilitado el uso de la voz y expresiones faciales de personas para la creación de nuevos contenidos. El uso de esta técnica, conocida como deepfake (ultra falso), ha ganado popularidad en los últimos años, pero también representa desafíos para el usuario final.

Lee también: ¿Usas Google Chrome? El navegador recomienda que lo actualices pronto

Estos retos aumentan a raíz del desconocimiento que abunda en América Latina sobre este fenómeno, ya que según una encuesta de Kaspersky, la mayoría de los internautas de la región no sabe qué es un deepfake y mucho menos reconoce cuando un contenido ha sido editado con esta práctica, factores que favorecen a las campañas de desinformación y contribuyen al apagón mental de los usuarios.

Deepfake es una palabra compuesta por "deep" de "deep learning", o aprendizaje profundo, y "fake", que significa falsificación. Esta técnica consiste en un método avanzado de Inteligencia Artificial (IA) que recopila datos sobre expresiones y movimientos físicos que luego se procesan a través de una Red generativa antagónica (GAN) para crear un video ultra falso.

También puedes leer: Cinco consejos para cuidar la seguridad de tus hijos en su celular

Esta táctica, que antes era exclusiva para los estudios cinematográficos de Hollywood, ahora es más accesible, lo que ha inundado el ciberespacio de contenido que puede confundir y hasta defraudar a los usuarios.

Según la investigación de Kaspersky, el 70% de los usuarios latinoamericanos ignora la existencia de esta táctica. De los encuestados, los peruanos (75%) son los que más la desconocen, seguidos de los mexicanos y chilenos (ambos con 72%), los argentinos (67%), brasileros (66%) y colombianos (63%). Para los expertos en ciberseguridad, este índice de desconocimiento es preocupante porque podría garantizar el éxito de tácticas de ingeniería social y fraude que aplican esta tecnología.

“La técnica de AI aplicada a expresiones fáciles en sí no es maliciosa, ya que permite a la industria del cine, por ejemplo, ofrecer al público experiencias cada vez más asombrosas. Sin embargo, el uso de deepfakes (el abuso del AI) tiende a volverse cada vez más imperceptible y, como pasa con cualquier tecnología innovadora, su proliferación conlleva a riesgos y consecuencias”, advierte Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

“Los ejemplos más comunes de uso indebido incluyen videos falsos que utilizan el rostro de sus víctimas para atentar contra su integridad o credibilidad, así como la manipulación de imágenes y sonidos para eludir contraseñas biométricas (rostro y voz). A medida que la tecnología se vuelva menos costosa, podemos esperar que surjan nuevos usos ilícitos”.

El informe de Kaspersky también revela que la mayoría de los encuestados en América Latina (67%) no reconoce cuándo un video ha sido editado digitalmente usando esta técnica, con los colombianos siendo lo que menos pueden detectar este tipo de videos (72%), seguidos por los brasileños (71%), chilenos (70%), argentinos (68%), mexicanos (62%) y peruanos (57%).

Estas cifras se tornan aún más preocupante si consideramos que además de videos, frecuentemente compartidos por redes sociales o WhatsApp, también se han reportado casos de fraude en plataformas de búsqueda de trabajo que utilizan esta tecnología para crear perfiles falsos con el objetivo de engañar y extraer información personal de sus víctimas. Incidentes documentados del uso de esta tecnología para imitar la voz de empresarios o figuras públicas han ampliado el alcance de la desinformación y estafas.

Te puede interesar: En marketrcn.com encuentra productos de tecnología increíbles con descuentos imperdibles.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

Piloto revela el riesgo de no poner el celular en 'modo avión' en pleno vuelo

Hace una hora

La casa de los famosos

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Hace 15 horas

La casa de los famosos

Revolcón en la Casa de los Famosos Colombia: El Jefe tomó duras sanciones contra participantes

Hace 15 horas

Otras Noticias

Automovilismo

¿Hay motos que se pueden conducir en Colombia sin licencia de conducción ni SOAT?

Muchos conductores desconocen qué tipo de vehículos pueden manejar sin licencia ni SOAT en Colombia.

Hace 16 minutos

La Guajira

¿Cómo los ladrones lograron entrar a la pista del Aeropuerto de Riohacha para robar carro de valores?

En A lo que Vinimos Genaro Redondo, alcalde de la ciudad, habló también de la cantidad que creen que fue hurtada en los hechos.

Hace 17 minutos


Primer ministro de Francia salpicado en escándalo de violaciones a menores en colegio católico

Hace 23 minutos

Conmebol pide que el Mundial 2030 se juegue con 64 selecciones y en tres continentes

Hace 2 horas

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 6 horas