'Capitán Phillips', la película en la que Tom Hanks es raptado

Se trata de la película sobre la historia del secuestro en 2009 del barco Maersk Alabama por piratas somalíes.


Tom Hanks en su nueva película.

Noticias RCN

octubre 09 de 2013
03:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tom Hanks vuelve a encarnar a un hombre corriente en una circunstancia extraordinaria en "Capitán Phillips", una hiperrealista cinta dirigida por Paul Greengrass que cuenta la verdadera historia del asalto de un buque mercante por piratas somalíes hace cuatro años.

El filme, basado en el libro autobiográfico de Richard Phillips, "A Captain's Duty" (El deber de un capitán), se estrena este viernes en Estados Unidos y España, y durante octubre en Latinoamérica.

El capitán Richard Phillips navegaba en un carguero estadounidense a lo largo de las costas de Somalia cuando el barco fue abordado por piratas liderados por Muse (Barkhad Abdi).

Tras irrumpir en el puente de mando, los atacantes tomaron a Phillips como rehén en un bote salvavidas, lo que desató la sofisticada operación de rescate de la Marina estadounidense que cubrió profusamente la prensa en abril de 2009.

Greengrass, de tradición documentalista, narra esta historia en formato de thriller poniendo el foco en la tensión entre Phillips y Muse, un desnutrido y violento expescador.

"Los momentos de crisis crean un ballet de tensiones que se van superponiendo", dijo el cineasta en un reciente encuentro con la prensa en Los Ángeles. Si esa tensión se captura sin sentimentalismos, agregó, "se descubre lo que subyace a ella: la humanidad y la compasión".

Greengrass, nominado al Óscar por filmes basados en hechos reales, como "United 93" y "Green Zone", logró la participación de la Marina estadounidense y encerró a los actores en una claustrofóbica réplica del bote salvavidas.

"Mi miedo era todo natural"

Fiel a su estilo, el director británico quiso además que los actores no se conocieran antes de filmar el asalto al puente de mando, para capitalizar el nerviosismo de los cuatro jóvenes de origen somalí al ver a Tom Hanks por primera vez.

"Eso les dio una ventaja a los actores y al equipo", dijo Greengrass. "Pero también ayudó a Tom (Hanks), porque no había ninguna clase de intimidad entre ellos. Eran antagonistas en ese momento y esto se nota en la pantalla".

Al recordar la escena, Hanks dijo entre risas que "había terror verdadero en los ojos de todos los hombres blancos que estaban a bordo del buque cuando (los "piratas") llegaron al puente".

"Estos chicos, particularmente Barkhad (...), transmiten algo que supera cualquier artificialidad", añadió el actor ganador del Óscar por "Filadelfia" (1993) y "Forrest Gump" (1994).

"Estaba muy asustado", recordó a su vez Barkhad Abdi, quien tenía siete años cuando emigró con su familia a Estados Unidos en 1992, un año después del estallido de la guerra civil en Somalia. "No había visto a Tom todavía y mi miedo era todo natural".

"Fue lo más difícil para mí. Toda la película se fundamentaba en esa escena", dijo a la AFP este exchofer de limusinas, al que le cambió la vida cuando acudió con sus amigos al casting del filme en Minneapolis (Minnesota, este).

El protagonismo de la Marina de EEUU

"Capitán Phillips" fue filmada en el océano, en un buque mercante verdadero con tripulación real. En la escena del abordaje, los actores efectivamente se trepan al barco en medio del mar, sin efectos especiales.

La Marina puso a disposición de los productores el destructor portamisiles "USS Truxtun", la fragata "Halyburton" y una nave de asalto anfibia, incluyendo un equipo de oficiales especiales de élite conocidos como Navy SEALS.

En ese contexto, Greengrass, que dirigió dos filmes de la saga "Bourne", dio mucho lugar a la improvisación. La frase "Yo soy el capitán ahora", tal vez la más emblemática del filme, fue obra de la espontaneidad de Abdi.

Y la mujer que interviene en el intenso final, en el que Hanks da una lección actoral para la historia, es una verdadera enfermera del "Halyburton", reclutada in situ por Greengrass.

Las víctimas de ese afán de hiperrealismo fueron los actores, que recuerdan sin nostalgia las claustrofóbicas escenas en el bote salvavidas cerrado, donde los piratas se llevan a Phillips como rehén.

"Era un lugar muy incómodo, olía horrible, el aire estaba viciado, hacía calor y estábamos todos amontonados", contó Hanks, quien suele encarnar a héroes cotidianos en filmes como "Náufrago" (2000) y "Salvando al soldado Ryan" (1998), que le merecieron nominaciones al Óscar.

"Paul creó un ambiente muy realista y no puedo imaginar haberlo hecho de otra manera. Hay formas tal vez más agradables, pero como actores, ese pequeño espacio, caluroso y sin ventanas, fue una gran ventaja para nosotros".

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

¡Yina Calderón fue cantante! Reapareció antiguo video interpretando música de despecho

Hace 21 minutos

Netflix

Conozca el primer teaser de El Juego del Calamar 3: ¿cuándo se estrena?

Hace una hora

Artistas

Greeicy Rendón aclara el estado actual de su relación: ¿terminó con Mike Bahía?

Hace 2 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

Popular marca de whisky se declara en quiebra: ¿de cuál se trata y por qué?

La compañía estadounidense anunció su quiebra inminente ante una drástica disminución en sus ventas.

Hace 27 minutos

Cúcuta

Cárcel para el hombre que lanzó una granada contra un centro comercial en Cúcuta

Este hombre pertenece al grupo AK-47, el cual cumple órdenes del Tren de Aragua.

Hace 36 minutos


¿Qué es el ‘happy slapping’ y por qué podría dejar secuelas emocionales duraderas?

Hace una hora

Comunicado oficial de Club León: ¡James Rodríguez no jugará el Mundial de Clubes!

Hace 2 horas

Precio del dólar se disparó en Colombia este 6 de mayo y marcó su valor más alto en días

Hace 2 horas