Claves para que las madres entiendan a su hijo 'gamer'

Jugar videojuegos es una actividad común en las nuevas generaciones y por eso es fundamental comprenderlo al detalle.


Claves para que las madres entiendan a su hijo gamer
Guía para las madres con un hijo gamer | Foto: AMD

Noticias RCN

mayo 15 de 2022
04:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según el Global Games Market Report 2021, el último reporte lanzado por NewZoo, Latinoamérica alcanzó los 290 millones de gamers en 2021. Este crecimiento se ha presentado en los últimos años de forma acelerada debido al aumento del tiempo que permanecen los usuarios en los juegos en línea, así como a la apertura del formato streaming, que cuenta con una penetración de casi el 70% en los mercados de la región; generando un mayor número de ingresos en países como México, Brasil, Argentina y Colombia.

Sin duda, este panorama resulta atractivo para que cada vez más niños y niñas encuentren en el gaming la vocación para su futuro. Si bien esto puede ser abrumador para las madres, es importante poder informarse más e indagar sobre las posibilidades reales que implicaría para sus hijos el tomar este rumbo.

Lee también: El nuevo Mario Strikers al detalle: así es el fútbol al estilo Nintendo

Teniendo en cuenta todo este panorama, Lady Cardozo, gerente del Segmento de Consumo para Colombia de AMD y, además madre, nos trae una guía de los aspectos principales que se deben tener en cuenta para entender a sus hijos y poder apoyarlos en este camino.

Guía para tender a tu hijo gamer

El primer paso consiste en conocer realmente cuáles son los beneficios de jugar videojuegos. Según un estudio publicado en la revista científica Frontiers in Human Neuroscience, los gamers habituales muestran un mayor rendimiento en tareas de trabajo con respecto a la memoria de retención y manipulación de información en la mente para producir un resultado. Además, en diversos estudios basados en escáneres cerebrales se ha evidenciado un aumento de la velocidad en el procesamiento de la información, una capacidad mayor de multitarea, así como una mayor agilidad a la hora de reaccionar ante situaciones inesperadas y bajo presión.

Lee también: La Fifa anuncia que seguirá haciendo videojuegos bajo el nombre ‘FIFA’

El segundo paso consiste en entender el concepto. La palabra gamer proviene del inglés, pero se ha asimilado a la lengua castellana y significa, literalmente, ‘jugador’. Se utiliza este término para referirse a personas que practican videojuegos con mucha frecuencia. Además, este término ha ido adquiriendo significado profesional porque hay quienes ganan dinero por jugar. Así las cosas, es una persona que sabe mucho de videojuegos y que dispone de las habilidades y del entrenamiento para jugar de forma profesional.

El tercer paso consiste en identificar el tipo de gamer que te acompaña en casa, pues existe una amplia clasificación:

  • Gamer profesional o pro gamer: es un jugador con habilidades para jugar mucho más avanzadas que las de un usuario amateur. Su nivel le permite participar en competencias oficiales e incluso a trabajar para compañías desarrolladoras de videojuegos. Estas personas pueden llegar a hacer de su afición una profesión, pues tienen mucha habilidad y han entrenado mucho para formar parte de equipos y profesionalizarse en esta área, que ya se considera un deporte de alta competición.
  • Gamer duro o hardcore gamer: se trata de jugadores asiduos que aspiran a conquistar retos de diferente nivel de dificultad. Para estos jugadores los videojuegos no son un pasatiempo o un entretenimiento ligero, sino una afición seria. Demandan juegos de gran calidad visual y tienden a invertir buena parte de su ocio y en jugar a la consola o el ordenador.
  • Gamer regular, core gamer o midcore gamer: es el jugador intermedio entre el duro y el casual. Busca experiencias de valor, pero aún prefiere juegos más accesibles. Juega porque le gusta.
  • Gamer casual: son aquellos y aquellas que entienden los videojuegos como un pasatiempo ligero, algo con lo que divertirse, pero sin que les suponga una gran exigencia o dificultad.
  • Noob: se trata del novato, aquel que ingresa en el mundo de los videojuegos, pero que todavía no conoce las jerarquías del circuito.

Lee también: No es una película, es el nuevo sistema que hace ver reales los videojuegos

Por último, es importante saber que las posibilidades de futuro que ofrece el sector gamer para los jóvenes son amplias, sea como hobby o como profesión. Como madres, podemos ser parte de este camino no solo como acompañamiento sino también como apoyo, contando con aliados que nos permiten entender más de la industria y de lo que requieren nuestros hijos para desempeñarse y crecer en el gaming.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

¡Ya hay nominados! Así quedó la placa tras dinámica explosiva en La Casa de los Famosos

Hace 14 horas

Tecnología

Estos son los países en los que Nintendo no lanzará la Switch 2: ¿por qué?

Hace 16 horas

La casa de los famosos

¡Se rompió la alianza! Team de Emiro dio por terminada su relación con La Toxi Costeña: comunicado

Hace 16 horas

Otras Noticias

Bogotá

Alcaldía rechazó uso de cepo para castigar a cuatro adolescentes Emberá en Bogotá

Los jóvenes fueron liberados tras un diálogo entre la Secretaría de Integración Social y voceros de la comunidad en La Rioja.

Hace 33 minutos

Lionel Messi

Messi no apareció e Inter Miami se llevó una goleada global de 5-1 para salir eliminado

El Inter de Miami, con Lionel Messi, quedó eliminado de la Copa de Campeones de Concacaf frente a Whitecaps. Vea el resumen aquí.

Hace 44 minutos


Universidad española ofrece educación virtual con IA y becas para estudiantes colombianos

Hace una hora

Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 5 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 17 horas