Así se hicieron los efectos visuales de Cien años de soledad

Así fue el proceso para llevar a las pantallas la exitosa serie de Gabriel García Márquez, ganadora de un nobel de literatura.


Cien años de soledad, exitosa serie de Gabo llevada a las pantallas
Escena de Cien años de soledad, la serie. / Cortesía FOLKS

Noticias RCN

enero 19 de 2025
02:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las series `Cien años de soledad´ y `Pedro Páramo´, basadas en las novelas de Gabriel García Márquez y Juan Rulfo, ya están disponibles en Netflix. Así fue el proceso de llevar estas dos producciones a la realidad.

Los directores Alex García de Cien años de soledad y Rodrigo Prieto de Pedro Páramo, llevaron estos mundos literarios a la pantalla, utilizando los efectos visuales como una herramienta clave para darle vida a Macondo y Comala.

Folks, el estudio de efectos visuales

La empresa canadiense Folks, con equipo en Colombia, fue la encargada de los efectos visuales en ambas producciones. Liderada por Andrea Espinal, trabajó para crear las versiones visuales finales, fieles de los mundos de García Márquez y Rulfo.

RELACIONADO

La creación de los efectos visuales fue un proceso largo y detallado, centrado en la autenticidad cultural y geográfica. Macondo y Comala, personajes esenciales de las novelas, fueron representados a través de paisajes y elementos digitales que enriquecieron las historias, sin distraer al espectador.

En el caso de Cien años de soledad se crearon elementos como el “set extension” de Macondo, la niebla de la ciénaga y el oro líquido; en Pedro Páramo se crearon montañas y fantasmas para reforzar la atmósfera mística.

El equipo de efectos visuales, conformado por Folks VFX y El Ranchito, marca Pitch Black y su empresa hermana en España, fue supervisado en Colombia por Jaime Guzmán; el grupo estuvo conformado por más de 50 personas en cada proyecto.

En Cien años de soledad se crearon 53 entornos virtuales, 269 planos y 26 elementos CGI (imágenes generadas por computadora); mientras que en Pedro Páramo se produjeron 155 entornos, 411 planos y 114 elementos CGI, números que reflejan la magnitud del trabajo realizado.

Cien años de soledad efectos visuales
efectos visuales en cien años de soledad

“Macondo es una representación de la identidad folclórica del Caribe colombiano, enmarcada en una epopeya fundacional. Representa una cultura tan rica y diversa que, al crear mundos visuales, se debía lograr un equilibrio entre la autenticidad cultural y la necesidad de ser universales para el público. El desafío fue plasmar en escenario ese imaginario en imágenes, respetando las diferencias de cada cultura, pero manteniendo la esencia de lo que representa”, explicó la cabeza de Folks, Andrea Espinal.

“El propósito de los efectos visuales es enriquecer las tomas, aportar realismo a la geografía, los espacios y al set, así como crear imágenes que le dan autenticidad a la serie; esto también contribuye a cuidar los presupuestos de producción al no tener que armar sets específicos para cada etapa de la vida en Macondo, con todos los elementos, sino poder resolver ciertas necesidades de la historia desde VFX (ej. la niebla)”, afirmó Espinal.

Por su parte, Guzmán cuenta que “en el caso nuestro, que venimos de ser parte de una empresa global, el estándar de calidad y el trabajo de efectos visuales que ejecutamos es nivel Hollywood, y en Latinoamérica no estábamos acostumbrados a seguir lineamientos con esa complejidad”; con respecto al resultado dice "ver el producto terminado, musicalizado, con la mezcla de sonido, así como ver la forma en que se vinculan los efectos que ejecutamos a cada una de las secuencias en la historia, fue absolutamente emocionante. Personalmente, me siento muy contento".

Un esfuerzo colombiano para el mundo

En 2023 Folks, de la mano de Camila Samper y Andrea Espinal, expandió su presencia en producciones Latinoamericanas con proyectos como estas adaptaciones y contribuyó a su éxito, poniendo en alto el talento colombiano y latinoamericano. La primera temporada de Cien años de soledad cubre la mitad de la novela, mientras que Pedro Páramo ya está disponible como película, y ambas son ejemplos del poder del realismo mágico en el cine contemporáneo.

Así, el trabajo de efectos visuales en Cien años de soledad fue liderado por Samper como productora ejecutiva y producido por Mandy Antritsi, mientras que en Pedro Páramo fue liderado por Lina Gordillo. Ambas aportaron una visión clave para hacer realidad los universos de ambas obras literarias.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Shakira

Shakira rompió el silencio y habló sobre el aplazamiento de su concierto en Medellín: esto dijo

Hace 2 horas

Shakira

Clínica donde estuvo internada Shakira podría pagar gigantesca multa por revelar su historial médico

Hace 9 horas

La casa de los famosos

La fuerte discusión de 'Coco' con Yina Calderón y La Jesuu: "me dan risa, niñitas"

Hace 9 horas

Otras Noticias

Gas

Luz Stella Murgas advierte que precio del gas en Colombia podría volver a subir

La presidente de Naturgas aseguró que la situación se daba debido a que aumentará la cantidad de gas importado, que es más costoso que el nacional, por falta de proyectos nacionales.

Hace 41 minutos

Teófilo Gutiérrez

Teófilo Gutiérrez desató una avalancha de fanáticos en centro comercial de Barranquilla: videos

La “Juniormanía” se desbordó en Barranquilla. Teófilo Gutiérrez, desató euforia en reconocido centro comercial.

Hace una hora


Embarcación con migrantes colombianos y panameños naufragó en aguas de Panamá

Hace 2 horas

¿Qué harán las autoridades para garantizar las elecciones en Putumayo en medio de tensiones de grupos armados?

Hace 2 horas

El secreto para retrasar las canas: estas dos verduras combaten el estrés oxidativo

Hace 10 horas