El robot "lagarto" sería enviado al espacio por la ESA

Un pequeño robot inspirado en el gecko es capaz de adherirse a las superficies más lisas.


Las seis patas de esta máquina están cubiertas de microfibras especiales. Foto: ESA

Noticias RCN

enero 02 de 2014
04:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El robot gecko, un lagarto capaz de adherirse a las superficies más lisas, podría ser enviado al espacio pronto para realizar reparaciones peligrosas en lugar de los astronautas, anunció el jueves la Agencia Espacial Europea (ESA).

Las seis patas de esta máquina están cubiertas de microfibras especiales, un material adhesivo "seco" que imita los pelos de los que están dotados los geckos. Este material funciona perfectamente en las condiciones de vacío y temperatura similares a las del espacio, explicó la ESA en un comunicado.

"Este enfoque es un buen ejemplo de biomimetismo, que va en búsqueda de soluciones tecnológicas en la naturaleza", explicó el responsable del equipo que trabaja en el proyecto, Michael Henrey, de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.

El extremo de las patas del gecko está recubierto por millones de pelos elásticos microscópicos dispuestos en un cierto orden, que le permiten explotar un fenómeno llamado "fuerzas de van der Waals".

Este fenómeno, que consiste en una interacción eléctrica de intensidad débil entre moléculas, crea bajo las patas del lagarto una fuerza de compresión capaz de "pegarlo" a un cristal o una superficie lisa vertical.

Los investigadores fueron capaces de construir un robot de 240 gramos, bautizado "Abigail", cuyas seis piernas reproducen el mismo proceso.

Una serie de pruebas llevadas a cabo en los laboratorios de la ESA en Noordwijk, en Holanda, mostraron que el robot funciona perfectamente en condiciones parecidas a las del espacio.

"Este éxito experimental significa que su despliegue en el espacio puede ser posible un día", estimó Laurent Pambaguian, científico de la ESA asociado al proyecto.

El robot podría permitir a los astronautas evitar salidas de alto riesgo para las reparaciones u otras operaciones de emergencia fuera del recinto donde se encuentran, como la llevada adelante antes de Navidad por dos estadounidenses que debieron arreglar un circuito de enfriamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Las seis patas de Abigail se mueven en las cuatro direcciones, lo que permite al robot pasar sin caerse de una superficie plana a una pared vertical.

"Mejorar un equipo una vez que está en el espacio cuesta muy caro, la idea sería entonces comenzar por enviar un robot bastante generalista, que luego podría ser adaptado a través de actualizaciones informáticas a diferentes tareas que no hayan sido anticipadas al comienzo del proyecto", explicó Henrey.

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

¡Ya hay nominados! Así quedó la placa tras dinámica explosiva en La Casa de los Famosos

Hace 13 horas

Tecnología

Estos son los países en los que Nintendo no lanzará la Switch 2: ¿por qué?

Hace 15 horas

La casa de los famosos

¡Se rompió la alianza! Team de Emiro dio por terminada su relación con La Toxi Costeña: comunicado

Hace 15 horas

Otras Noticias

LeBron James

LeBron James se quedó sin chances de anillo y analizará su retiro

Considerado por muchos el mejor basquetbolista de todos los tiempos, LeBron James fue eliminado de los playoffs de la NBA.

Hace 12 minutos

Bogotá

Fue capturada empleada doméstica tras el millonario robo de joyería donde trabajaba en Bogotá

La mujer de 48 años de edad deberá responder por el delito de hurto tras confirmar que tenía la joyería en su propiedad.

Hace 12 minutos


Universidad española ofrece educación virtual con IA y becas para estudiantes colombianos

Hace 26 minutos

Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 4 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 16 horas