En la pandemia los colombianos aumentaron su confianza en los influencers de redes sociales

Un estudio demostró que 4 de cada 10 usuarios creen que los influencers son “un escape de la realidad”.


La pandemia aumenta la confianza de los colombianos en los influencers
|Foto: Pexels

Noticias RCN

octubre 25 de 2021
04:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En más de año y medio de confinamiento, muchos de nosotros hemos pasado largos períodos en casa y recurrimos a compañeros virtuales para ampliar nuestras vidas sociales interrumpidas.

Lea también: Instagram: cómo subir fotos y videos desde PC

Un estudio realizado por Kaspersky, empresa especializada en seguridad informática, analizó el impacto que estas plataformas han tenido en la salud mental de los usuarios y cuánto entienden sobre la importancia de utilizarlas de manera segura.

Uno de los hallazgos principales es que muchas personas han establecido relaciones “parasociales”, definidas como un tipo de relación psicológica creada por una persona con una figura mediática, en este caso, los influencers.

Este tipo de relación unilateral tiene una fuerte influencia en los internautas colombianos: más de la mitad (63%) dicen que aprenden de los influencers que siguen en áreas como la salud, pasatiempos, moda y noticias. Uno de cada 10 (15%) dice que "depende" del contenido que ellos ofrecen e incluso 3% asegura que siente una sensación de ausencia si no interactúa con ellos.

Los usuarios de redes sociales en Colombia han buscado contacto directo en línea con los influencers, generalmente a través de comentarios sobre lo que publican (41%) o reaccionando a sus publicaciones o historias (46%).

Lee también: Twitter habilita Spaces para todos los usuarios

Las redes sociales han sido indispensables para muchas personas durante la pandemia. En Colombia el 41% de los usuarios dicen que las redes sociales les han proporcionado una conexión vital durante la misma. Entre los jóvenes de 18 a 34 años esta cifra llega al 40%

A nivel global, esta cifra fue más alta (71%). Las personas en Vietnam (94%) y Sudáfrica (79%) son las más propensas a decir que las redes sociales son una conexión vital para ellos, aunque un tercio de las personas en todo el mundo (33%) dice que durante la pandemia se han vuelto menos tolerantes con las personas en las redes sociales.

“Un poco más de la mitad (56%) de las personas en el mundo han estado activas en las redes sociales durante más de una década; sin embargo, muchos de nosotros todavía estamos averiguando cómo equilibrar los aspectos positivos de las redes sociales con los negativos”, dice David Emm, investigador principal de seguridad de Kaspersky.

Lee también: WhatsApp: cómo descargar stickers de Halloween

“Con los confinamientos que todos experimentamos durante el año pasado, es comprensible que las personas se hayan inclinado hacia las relaciones en línea y parasociales para evitar la soledad y el aburrimiento, pero es crucial que los usuarios de redes sociales sean conscientes de las consecuencias que tiene el compartir demasiado en línea y puedan adoptar un enfoque más equilibrado”, concluye.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

Hace 7 horas

La casa de los famosos

¿No las soporta? Melissa Gate reveló las próximas dos participantes que quiere que salgan de La Casa de los Famosos

Hace 10 horas

La casa de los famosos

‘Alerta’ reacciona a lo que no pudo ver de La casa de los famosos Colombia: ¿se molestó?

Hace 10 horas

Otras Noticias

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 8 horas

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Expertos se refirieron sobre el impacto que tendría en las zonas donde hay control de grupos armados.

Hace 8 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 8 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 8 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 8 horas