¿Haces compras en línea? Ojo con estas tres acciones que pueden ser un delito

Los delincuentes no solo buscan robar cuentas o dinero, sino también identidades.


Tres acciones que al comprar en línea puede ser un delito
|Foto: Pexels

Noticias RCN

noviembre 22 de 2021
02:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las transacciones de comercio electrónico han tenido un gran crecimiento en los últimos dos años en el país. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en el primer trimestre de 2021 el total de ventas en línea fue de aproximadamente $8.56 billones, lo que representa un incremento del 44.3% respecto al mismo periodo del año pasado.

Lee también: Plataformas de streaming están siendo usadas como gancho para ciberdelitos

Asimismo, con la llegada de las jornadas de los días sin IVA al país.  El canal digital se ha convertido en una herramienta esencial para los comercios que buscan dinamizar la economía nacional luego de la crisis económica ocasionada por la pandemia.

Sin embargo, hay muchas acciones que hacemos con normalidad a la hora de comprar y se vuelven habituales, por loque siempre hay que estar atento ante cada transacción, porque algunas de ellas nos pueden llevar a caer en delitos, ya que los delincuentes roban nuestra identidad o se aprovechan de nuestro buen actuar.

Lee también: El Mundial Qatar 2022 ya es una excusa para hacer estafas en internet

Desde Kushki, una de las pasarelas de pago más usadas en Colombia, y su campaña Zona Libre de Delitos nos dan tres recomendaciones para no caer en delitos como el lavado de activos o contrabando al momento de realizar compras en línea.

Prestar el documento de identidad

Al prestar este documento personal e intransferible para alguna transacción en la web, las personas pueden ser víctimas de suplantación de identidad. Este delito, según datos de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), fue reportado 1.527 veces en 2020, mientras que en 2019 sólo hubo alrededor de 300 casos. Así mismo, quienes faciliten su cédula de ciudadanía o algún otro documento a un externo, pueden verse implicados en delitos de testaferrato (exponiéndose a penas que implican entre 96 a 270 meses de cárcel) o contrabando.

Desconocer de dónde proviene el dinero 

Especialmente, los emprendedores y las grandes empresas pueden involucrarse sin saberlo en lavado de activos o financiación del terrorismo al desconocer los mecanismos, herramientas y prácticas que les permitan evitar ser usadas para este fin. Según la Unidad de Información y Análisis Financiero, la misión del “lavador” es dar apariencia de legalidad a los bienes y dineros provenientes de delitos. Por ejemplo, Kushki cuenta con un proceso de Due Diligence para los comercios que cuentan con giros riesgosos en el que se busca identificar que las actividades que realizan no representan un riesgo de lavado de activos.

Recibir remesas a nombre de otra persona

Al hacer el favor de recibir remesas y desconocer a la persona que realiza el envío, las personas podrían verse involucradas, al igual que el punto anterior, en lavado de activos, delito que está penalizado en Colombia con hasta 30 años de cárcel.

Le puede interesar: En marketrcn.com encuentra productos de tecnología increíbles con descuentos imperdibles.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Hija de Karina García no se quedó callada tras el cine en la Casa de los Famosos: Yina y La Toxi involucradas

Hace una hora

La casa de los famosos

Fuerte pelea a altas horas de la noche en la Casa de los Famosos: estos fueron los participantes involucrados

Hace 6 horas

La casa de los famosos

“Eres severo mueble”: Marlon destruyó a Camilo Trujillo en plena gala de La Casa de los Famosos

Hace 15 horas

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Cámaras registraron cómo funciona la modalidad de robo 'tarjetazo' en los cajeros de Bogotá

La Policía logró interceptar a los sospechosos con la tarjeta hurtada y el dinero en efectivo.

Hace 20 minutos

Turismo

Estados Unidos advierte por las zonas que no recomienda visitar en Colombia

Un informe presentado dio a conocer las zonas más inseguras de Colombia y que no recomiendan visitar para los turistas.

Hace 29 minutos


Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

Hace 41 minutos

Mane Díaz encendió los rumores sobre el futuro de ‘Lucho’ en Liverpool

Hace 2 horas

Explosión en complejo residencial del norte de China deja un muerto y 21 heridos

Hace 5 horas