Hiperconectividad, herramienta clave de la actualidad para el desarrollo de los datos

La información es el bastión de progreso de muchas compañías en la actualidad y un factor para predecir el futuro.


Hiperconectividad, herramienta clave en el desarrollo de los datos
Foto: Pexels

Noticias RCN

marzo 26 de 2022
06:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Llamadas por celular, e-mails, videoconferencias, mensajes de voz, contenido por redes sociales, y una lista sinfín, se puede sumar al conglomerado de comunicaciones que fomentan las nuevas tecnologías y que hacen parte de la era de la hiperconectividad. Y si bien, este concepto se formuló a principios de los años 2000, hoy es una tendencia revolucionaria que cada vez está más en auge en Latinoamérica y que se observa en un simple hecho: la relación que las personas han creado con sus pantallas.

Mira también: Instagram ya tiene feed en orden cronológico: ¿cómo configurarlo?

Producto de ello, se debe en parte al avance del ‘Internet of Things’ (IoT o Internet de las Cosas), es decir, un conjunto de dispositivos inteligentes entre los que se pueden encontrar carros, pulseras, relojes, casas, televisores, etc. y que disponen de tecnología como sensores o software que se conectan a una red para almacenar e intercambiar datos.

Pero también a la coyuntura, ya que en la actualidad el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 4.950 millones de personas, es decir, el 62,5% de la población mundial, que es de aproximadamente 7.910 millones, según el último informe Digital 2022, realizado por We Are Social y Hootsuite.

Adicionalmente, los usuarios en internet desde dispositivos móviles son aún mayores, ya que representan el 67,1% de la población mundial, es decir, 5.310 millones de personas. Cifra que, comparada con el año anterior, incrementó en 1,8%, lo que significa más de 95 millones de nuevos usuarios.

Es por eso que la hiperconectividad hace parte de nuestras vidas y “cada día va a haber más razones para estar más conectados de lo que estamos hoy”, asegura el cofundador y director de desarrollo de producto de Datawifi, Edwin Pardo, una de las empresas dedicadas a la promoción del Internet en la región.

“A eso podemos sumarle un hecho interesante y es que entre más conectadas estén las sociedades más data habrá, y está se convertirá en el activo más importante tanto para empresas como para el sector público. La información precisa de cada persona será una fuente determinante que estará activa en todas las actividades que realicemos a diario, desde comprar el pan que nos gusta en la tienda de la esquina, hasta la opción de predecir los viajes que queremos hacer o el ejercicio que necesitamos aplicar”, detalló Pardo.

Lee también: Con este truco podrás traducir un letrero usando la cámara de tu celular

La importancia de los datos en la actualidad

Ya algunos estudios desarrollados por diferentes universidades de Estados Unidos han asegurado que la cantidad total de datos producidos en la historia de la humanidad se duplicará cada seis meses en vez de cada dos años.

Pero la pregunta que queda en el aire es, ¿si está preparado Latinoamérica para el auge de esta hiperconectividad? Aún no, señala Edwin Pardo, pero va encaminado a ello.

“Aún hay grandes retos por asumir, por ejemplo, en el caso de los gobiernos deberán implementar estrategias para cerrar las brechas digitales y no dejar rezagado a diferentes sectores de la población, mientras que las empresas no solo deben entrar al mundo de la digitalización, sino que deben entenderla y requerirán de las herramientas indicadas y los aliados del sector TIC que los acompañen en ese avance”.

De acuerdo con IDC, la consultora estadounidense orientada a los mercados de tecnología de la información, estima que para el 2024 el 45% de las empresas “conectadas” tendrán una relación totalmente fluida con el consumidor, lo que les permitirá duplicar el retorno de la inversión.

Al final, la era de la hiperconectividad, es una condición cultural que está transformando la economía digital, y que va a cambiar la forma en cómo las sociedades interactúan, ven y hacen las cosas, mucho más, teniendo en cuenta que, en estos momentos, ya se están abriendo las puertas al metaverso.

Mira también: Android 13 tendrá una función para las notificaciones no sean invasivas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Hija de Karina García no se quedó callada tras el cine en la Casa de los Famosos: Yina y La Toxi involucradas

Hace una hora

La casa de los famosos

Fuerte pelea a altas horas de la noche en la Casa de los Famosos: estos fueron los participantes involucrados

Hace 5 horas

La casa de los famosos

“Eres severo mueble”: Marlon destruyó a Camilo Trujillo en plena gala de La Casa de los Famosos

Hace 14 horas

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Cámaras registraron cómo funciona la modalidad de robo 'tarjetazo' en los cajeros de Bogotá

La Policía logró interceptar a los sospechosos con la tarjeta hurtada y el dinero en efectivo.

Hace 9 minutos

Turismo

Estados Unidos advierte por las zonas que no recomienda visitar en Colombia

Un informe presentado dio a conocer las zonas más inseguras de Colombia y que no recomiendan visitar para los turistas.

Hace 18 minutos


Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

Hace 30 minutos

Mane Díaz encendió los rumores sobre el futuro de ‘Lucho’ en Liverpool

Hace 2 horas

Explosión en complejo residencial del norte de China deja un muerto y 21 heridos

Hace 4 horas