Almacenes Tierra Santa son allanados en el Caribe por presunto lavado de activos

Las autoridades tomaron control de estos tradicionales comercios en Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Montería.


Almacenes Tierra Santa son allanados por contrabando
Almacenes Tierra Santa son allanados por contrabando | Foto: Facebook (Tierra Santa)

Noticias RCN

septiembre 06 de 2022
09:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General de La Nación, la DIAN y la Policía Nacional realizaron un operativo este martes en los almacenes Tierra Santa, muy tradicionales en el Caribe colombiano, por presunto contrabando y lavado de activos.

Desde las horas de la mañana las autoridades llegaron a locales en Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Montería con fines de extinción de dominio, para revisar los inventarios y controlar las instalaciones.

Mire también: Alcalde de Medellín defendió a Álex Flórez por su supuesto problema con el alcohol

Aunque confirmaron que los locales no fueron cerrados, sino que se adelantan los procedimientos investigativos durante las indagaciones.

En Barranquilla fueron en total cinco establecimientos los que pasaron a tener el control de las autoridades, ubicados en la vía Cordialidad, calle 72, calle 77, calle 17 y el Centro de la capital del Atlántico. Además, también llegaron hasta los municipios de Soledad y Galapa.

El procedimiento se realizó durante más de tres horas, revisando el inventario que estaba guardado en la bodega y también el que se encontraba exhibido al público. Por lo que se está a la espera de los resultados y si esto llegará a más locales de la cadena.

Vea, además: Los últimos minutos de vida de uno de los policías que murieron en masacre de Neiva

Historia de los almacenes Tierra Santa

Esta cadena cuenta con más de 30 sucursales en 25 departamentos del país, vendiendo ropa y artículos de bajo costo de 1996, aunque en los últimos cinco años hay sospechas de la utilización de los negocios para actividades ilegales.

Las tiendas nacieron como un negocio familiar en Maicao, y sus fundadores fueron María Karameddin y Ahmad Gebara.

Sin embargo, las autoridades han estado investigando su proceder al tener indicios de lavado de activos y contrabando de ropa y textiles extranjeros.

Le puede interesar: Turistas franceses fueron atracados en pleno Centro Histórico de Cartagena

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Epa Colombia

Ya hay una respuesta: la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión con la tutela de 'Epa Colombia'

Hace 2 horas

Antioquia

Video del momento exacto de ataque con granada en Remedios, Antioquia

Hace 2 horas

Cali

Día sin carro y moto en Cali: fecha, horarios y restricciones

Hace 3 horas

Otras Noticias

Papa Francisco

Así transcurrirá la misa exequial por el papa Francisco

Este sábado en el atrio de la Basílica de San Pedro se realiza la misa exequial del papa Francisco ante miles de fieles y líderes mundiales.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.

Hace 2 horas


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace 2 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace 3 horas

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 5 horas