Guerra en el corazón del Catatumbo, una zona donde la paz es esquiva
Noticias RCN llegó hasta el Catatumbo para mostrar la cruda realidad que se vive por cuenta del control de los violentos.
Noticias RCN
07:46 p. m.
El país atraviesa un duro momento de orden público. Los constantes ataques contra la Fuerza Pública y la población civil se registran a diario en diferentes zonas, al parecer, cooptadas por los grupos armados ilegales.
En el Catatumbo la situación no es muy diferente. Allí los muertos se cuentan por decenas desde que, a inicios de este año, el ELN emprendiera un sangriento ataque en contra de firmantes de paz y disidentes presentes en esta zona.
Noticias RCN llegó hasta esta zona azotada por la violencia y por los grupos armados ilegales que imponen su ley con violencia.
En los últimos meses, el ELN ha intensificado sus ataques, causando el desplazamiento de cerca de 56.000 personas y el asesinato de por lo menos 80.
Mientras desocupan a la fuerza diferentes zonas, para afianzar su control territorial, miles de familias tienen que huir de una guerra que no pidieron. Allí la paz parece esquiva.
ELN obliga a los campesinos a permanecer en zonas de guerra
Al no tener oportunidades de educarse, muchos jóvenes terminan siendo reclutados por los grupos armados o incluso, trabajando en cultivos de hoja de coca.
Los líderes comunitarios denuncian que varios campesinos han sido secuestrados u obligados a permanecer en la región, pues las guerrillas los usan como escudos humanos para evitar fuertes arremetidas del Ejército.
Quienes huyen del Catatumbo sienten que su vida se derrumba cuando tienen que dejar sus hogares para salvar sus vidas de esta guerra, que no para ni con los intentos de paz por parte del Gobierno y la supuesta voluntad de los violentos.
Una grave denuncia indica que el ELN estaría solicitando los libros de asociados a las Juntas de Acción Comunal, para conocer los datos de quienes continúan en las veredas y quienes salieron desplazados.
Esto con el fin de tomar posesión de fincas y bienes abandonados por sus dueños.
La extorsión, el pan de cada día en el Catatumbo
Además, la guerrilla estaría cobrando altas vacunas para permitir a los comerciantes continuar con sus actividades.
El narcotráfico no es la única fuente de financiación del ELN en la región. La extorsión se ha convertido en el pan de cada día para campesinos y hasta vendedores ambulantes. Si no acceden al pago, son blanco de amenazas de muerte por parte de los violentos.
Décadas de abandono convirtieron al Catatumbo en el escenario perfecto para que los grupos armados ilegales se arraigaran y dictaran sus propias reglas.
El ciclo de violencia parece no terminar, mientras que el control territorial se convierte en una de las principales causas del conflicto.