Se registran nuevos casos de desplazamiento en el Catatumbo: familias llegan a Ocaña
La Defensoría del Pueblo y la iglesia católica acompañan a los pobladores de varias veredas que huyen de combates armados en sus territorios.

Noticias RCN
06:03 p. m.
La situación en el Catatumbo sigue generando mucha angustia para los habitantes de esta región, a pesar de que están por cumplirse tres meses desde que estalló la crisis que provocó el desplazamiento forzado más numeroso en los últimos 30 años en el país.
En el inicio de la semana santa, este 14 de abril, se reportó que una gran cantidad de familias nuevamente está saliendo de sus territorios debido al temor que existe por los enfrentamientos armados, esta vez entre el ELN y el Ejército Nacional.
¿Dónde se están presentando los nuevos desplazamientos en el Catatumbo?
De acuerdo a lo reportado, esta vez se trata de residentes de varias veredas del corregimiento de Mariquita en el municipio de Ocaña, pues la comunidad de este sector en Norte de Santander asegura que durante las últimas horas se han intensificado los bombardeos.
La iglesia católica, junto a la Defensoría del Pueblo acompañan a las familias que han arribado y siguen buscando llegar al casco urbano del municipio. En videos que se conocieron sobre esta situación, se ven largas filas de personas que salen desde diferentes veredas en el corregimiento en mención.
El reporte de la Alcaldía de Ocaña sobre la llegada de desplazados
"Varias familias provenientes de la zona rural de Ocaña, como Santa Clara, El Pino, La Pacha, entre otras veredas, han llegado al casco urbano del municipio desplazadas por los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y el ELN", dicen desde la Alcaldía de este pueblo.
"Hemos recibido más de 150 personas procedentes de las veredas del corregimiento de Mariquita (...) Como administración municipal en articulación con el Ministerio Público, hemos activado la ruta correspondiente para brindarles las primeras atenciones a estas comunidades", dijo el alcalde (e) Hugo Guerrero.