Capturan banda que presuntamente estafaba con reconocida criptomoneda: ¿cuánto dinero lograron robar?

Según las autoridades, más de 2.000 personas fueron víctimas de las estafas. Además, la banda creó 14 empresas fachadas para ocultar su actividad criminal.


Noticias RCN

octubre 07 de 2023
07:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Laidy Góngora, estaría a la cabeza de la primera estructura desarticulada en Colombia por presuntas estafas a través de la una criptomoneda llamada Daily Cop. Se encargaba de las 14 empresas fachadas que daban apariencia de legalidad a los dineros captados ilegalmente a las más de dos mil víctimas.

Así operaba banda de presuntos estafadores con criptomonedas

Y es que, según los agentes, durante dos años lograron captar cerca de 710 millones de dólares alrededor de 500 establecimientos comerciales que aceptaban la criptomoneda como medio de pago.

Juan Manuel Piedrahita era el encargado de hacer el registro ante Mintic; lo que aumentaba la confianza entre los inversionistas. Los demás miembros de la banda serían tramitadores e intermediarios.

Puede leer: Colombianos podrán pagar sus viajes con criptomonedas, ¿cómo?

Estas personas, según los agentes, realizaron movimientos en sus cuentas bancarias por más de 50 millones de pesos en menos de dos años.

En un operativo simultáneo del CTI fueron capturados en Cali, Medellín e Ibagué y puestos a disposición de la Fiscalía por lavado de activos, captación, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

Cinco consejos para evitar estafas en industria de criptomonedas

Si usted está interesado en ingresar a la industria de las criptomonedas, pero no quiere ser víctima de los estafadores, ponga en práctica los siguientes consejos que comparte Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket en Colombia. 

  1. Cree contraseñas seguras: “Nunca las comparta y utilice siempre la autenticación de dos pasos para iniciar sesión”.  
  2. Sospeche de las ofertas con “0% de riesgo”: “Tenga en cuenta que la inversión basada en criptomonedas tiene un riesgo asociado a la volatilidad del activo. Al igual que en cualquier otro tipo de inversión, nadie puede asegurar el retorno, y si alguien le dice lo contrario, es muy probable que se trate de una estafa”
  3. Evite intermediarios: “Así mismo, es clave no compartir la foto ni el documento de identidad con otras personas”
  4. Elija conexiones seguras: Evite conectarse desde una red pública, pues esta no cuenta con la mayor seguridad. “Para hacer operaciones con criptomonedas prefiera siempre su propia red”
  5. Cuidado con el phishing: “Muchas personas crean páginas clonadas de otras legítimas para tratar de engañar y acceder a los datos y contraseñas de los usuarios que tienen criptomonedas. Ojo, soldado advertido, no muere en guerra” 
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Soldado que perdió la memoria y una de sus piernas, hoy es un ejemplo de superación en el Ejército

Hace 20 horas

Bucaramanga

Comunidad denuncia presunto rapto masivo de gatos negros en Bucaramanga

Hace 20 horas

Fiscalía General de la Nación

Judicializan a tres hombres señalados de ocultar cocaína en contenedores que salían de Buenaventura a España

Hace 21 horas

Otras Noticias

América de Cali

América cayó en El Campín frente a La Equidad y sumó cinco partidos sin ganar

América de Cali no pudo imponerse frente a La Equidad y viajará a Argentina con presión de conseguir puntos frente a Huracán.

Hace 19 horas

Gaza

"No he tenido ningún contacto con mi esposo": Rebecca González tras video de Elkana Bohbot

En un video publicado por Hamás, Elkana Bohbot sostiene un teléfono, aparentemente durante una llamada con su familia. Su esposa dice que no ha hablado con él.

Hace 20 horas


¿Plan conquista?: Altafulla sorprende a una participante en La casa de los famosos

Hace un día

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 19 de abril de 2025

Hace un día

¿La crioterapia puede causar la muerte?

Hace un día