Reforma pensional: podría cambiar el artículo que regula el fondo administrado por el Banrep

La Cámara de Representantes aprobó una proposición que modifica el artículo que regula el fondo de ahorro administrado por el Banco de la República.


Foto: @CamaraColombia/X

Noticias RCN

mayo 23 de 2024
03:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de la discusión por la reforma pensional, que avanza en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, fue aprobada una proposición que modifica el artículo que establece la administración del fondo de ahorro pensional por parte del Banco de la República.

De acuerdo con el articulado, el comité directivo del fondo estará conformado por el ministro de Hacienda, el ministro del Trabajo, el director del DNP y también cuatro expertos más.

70% de la reforma pensional fue aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara
RELACIONADO

70% de la reforma pensional fue aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara

Esos cuatro expertos podrán estar durante un periodo de cuatro años prorrogables, con reemplazo de dos de ellos cada cuatrienio. Sin embargo, la proposición aceptada añade un parágrafo que habilita al presidente de turno para nombrar a toda la comitiva una vez entre en vigencia la ley.

Después de esa primera vez, el mandatario que esté en el poder solo podrá designar a dos de los integrantes.

Banrep pide claridad sobre sus funciones en el marco de la reforma pensional

Cabe señalar que en el Senado ya se había aprobado que los expertos del comité fueran elegidos por el Banco de la República, sin embargo, la entidad envió una carta al Congreso pidiendo claridad sobre las funciones que tendría con la financiación de las pensiones y el cubrimiento de riesgos de las mismas.

En el documento, el emisor señala que la ley debe concebir su participación como agente fiscal del Gobierno, con funciones operativas independientes.

Además, indica que el articulado no es claro en cuanto a su función como administrador de pensiones, ni en la responsabilidad de financiar o cubrir el riesgo de las mismas.

La Andi advierte que la nueva reforma pensional aumentaría el desempleo para 2025
RELACIONADO

La Andi advierte que la nueva reforma pensional aumentaría el desempleo para 2025

En la carta, el banco central fue enfático en el hecho de que las facultades para financiar y cubrir el riesgo de las pensiones debe ser del Gobierno y de Colpensiones.

Así avanza la reforma pensional

Las sesiones del 21 y 22 de mayo en la Comisión Séptima representaron un avance significativo para la reforma pensional.

El 70% del proyecto fue aprobado, incluyendo uno de los puntos más importantes, que tenía que ver con el umbral de cotización en Colpensiones, el cual se mantuvo en 2.3 salarios mínimos, tal como fue aprobado en Senado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace 8 horas

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

Hace 9 horas

Fiscalía General de la Nación

Socios de ‘Papá Pitufo’ podrían quedar en libertad: habrían violado la casa por cárcel

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 7 horas

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 8 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 8 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 8 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 8 horas