La Andi advierte que la nueva reforma pensional aumentaría el desempleo para 2025

El organismo criticó la falta de socialización del proyecto de pensiones por parte del ministerio de Hacienda.


Desempleo
Desempleo /Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 22 de 2024
01:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), analizó la reforma pensional y publicó un comunicado con una serie de conclusiones positivas y negativas sobre el nuevo proyecto del Gobierno Petro, el cual ocupa en los últimos días la agenda nacional.

Puntos como el desempleo, el déficit fiscal, el pasivo pensional y la estabilidad del mercado de capitales fueron algunas de las temáticas analizadas por la organización.

“Nuestro objetivo con este documento es intentar suplir una deficiencia en el debate al no disponer de una medición integral y completa por parte del Ministerio de Hacienda”, dice el texto.

Cambio Radical solicitó suspender el inicio del debate de la reforma pensional
RELACIONADO

Cambio Radical solicitó suspender el inicio del debate de la reforma pensional

“En el caso de la reforma pensional es pertinente analizar todos sus efectos sobre la economía, teniendo en cuenta cómo se interrelacionan el empleo, las decisiones de inversión y consumo, la financiación, la situación fiscal, entre otros. Es importante resaltar que este ejercicio lo hicimos utilizando un Modelo de Equilibrio General Computable”.

Puntos positivos de la reforma pensional según la Andi

La asociación de empresarios destacó varios fragmentos a destacar dentro del nuevo proyecto de pensiones en el país.

Se resaltó la forma de estructura de pilares, así como eliminar la competencia entre los dos regímenes pensionales y la generación de mayor equidad, sobre todo en la asignación de retiro para adultos mayores.

“Vemos como aspectos positivos que la reforma elimina la competencia entre los dos regímenes pensionales, la forma en que se estructura en pilares, el ajuste en el subsidio que reciben las pensiones altas, la generación de mayor equidad al fortalecer el sistema de solidaridad aumentando lo que reciben los adultos mayores en el pilar solidario y en el semicontributivo. A su vez, la reforma tiene un fin loable y es que busca generar mayor cobertura”, destacó la Andi.

Sin embargo, en este último punto la organización aseguró que, si bien se busca cerrar la brecha de las poblaciones, los esfuerzos no son suficientes porque “la fuente de buena parte de las pensiones termina siendo los subsidios y no una ampliación del número de cotizantes al sistema”.

Banco de la República pide claridad en las funciones que tendría por la reforma pensional
RELACIONADO

Banco de la República pide claridad en las funciones que tendría por la reforma pensional

El organismo insistió que, en lugar de una reforma pensional, se debe trabajar en una reforma laboral donde se formalicen a los trabajadores, que tenga un aumento de cotizantes y genere mayor bienestar social; así las cosas, estas son las debilidades que la asociación detectó en el proyecto del Gobierno Petro.

Puntos negativos de la reforma pensional según la Andi

Luego de analizar el impacto económico que tendría la reforma pensional en Colombia, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia encontró que:

  • El déficit fiscal aumentaría de 2,2% a 5,5% del PIB.

“La carga fiscal adicional que habría que asumir en el año 2070 se traduciría en un deterioro del déficit pensional que pasaría del 2,2% del PIB en el escenario básico sin reforma a 5,5% del PIB de aprobarse la reforma pensional en los términos en que se está discutiendo”, advierte la Andi.

Impacto sobre las finanzas públicas por reforma pensional. Andi
Impacto sobre las finanzas públicas por reforma pensional. Andi
  • El pasivo pensional se aumentaría a niveles de principios de los 90.
  • Se marchitaría el mercado de capitales comprometiendo el financiamiento de proyectos de inversión que necesita el país.
  • El término de vigencia planteado es muy corto para los ajustes que hay que hacerle al sistema tanto a nivel operativo como de tecnología.
  • Aumento del desempleo de un 12,4% para 2025.
Desempleo con o sin reforma pensional según la Andi.
Desempleo con o sin reforma pensional según la Andi.

Finalmente, la Andi insistió en no aprobar la reforma pensional sin antes hacer un análisis de fondo sobre las consecuencias que traería para las próximas generaciones.

“Insistimos en que no sería responsable con el país ni con las próximas generaciones aprobar una reforma de esta envergadura sin contar con un análisis serio del impacto fiscal por parte del Ministerio de Hacienda”, sentenció la asociación.

Conclusiones de la Andi sobre la reforma pensional
Conclusiones de la Andi sobre la reforma pensional.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Policía encontró 18.000 dosis de droga y simbología nazi en un operativo en San Bernardo

Hace 18 minutos

Inseguridad en Bogotá

Comediantes evitaron ataque a una mujer en calles de Bogotá: video del momento

Hace 29 minutos

Animales

Recatan 321 especies animales a punto de ser sacrificadas para su consumo en Semana Santa

Hace 41 minutos

Otras Noticias

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

La tragedia se produjo tras la rotura de uno de los cables del teleférico que terminó con la caída de cabinas con unas 16 personas.

Hace unos segundos

fpc

Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Este jueves se conoció la salida de este jugador del cuadro cardenal.

Hace 6 minutos


“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace una hora

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Hace 6 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 7 horas