Comisión primera de Cámara aprobó en primer debate Jurisdicción Especial para la Paz

La iniciativa es el primer proyecto para la implementación del acuerdo con la guerrilla que se tramita este año.


En total se le hicieron más de 25 modificaciones al acuerdo de paz firmado con las Farc y cuyo texto contempla la creación de un Tribunal de Paz en el marco de la JEP. Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

enero 18 de 2017
08:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La comisión primera de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó este miércoles en primer debate el acto legislativo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que se aplicará a los responsables del conflicto armado y que suponía uno de los puntos más espinosos de los diálogos.

En total se le hicieron más de 25 modificaciones al acuerdo de paz firmado con las Farc y cuyo texto contempla la creación de un Tribunal de Paz en el marco de la JEP, según un comunicado del Ministerio del Interior.

Además, el acto legislativo establece la conformación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición y la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, agregó la información.

En este sentido, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, resaltó que el acto legislativo "es la columna vertebral del acuerdo de paz" y va a garantizar que "en menos de cinco meses las Farc hayan desaparecido como grupo armado y se transforme en movimiento político".

"A nadie le debería doler eso que la gente en Chocó, Cauca y otros departamentos estén viviendo este clima de paz y tranquilidad, que no se registre ni un solo soldado herido y que podamos avanzar en un proceso de paz con el ELN", destacó Cristo.

Con este acto legislativo, Cristo recalcó que Colombia ha logrado construir un sistema integral "que va a permitir que las víctimas cuenten con verdad, justicia, reparación y, lo que es más importante, la no repetición de los hechos que han azotado a Colombia en las últimas cinco décadas".

Horas antes, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, formuló varias alertas acerca de la JEP y dijo que la no extradición de los guerrilleros podría beneficiar a disidentes, reincidentes y personas que no hagan parte de las Farc.

Específicamente, advirtió que la norma no establece claramente que los beneficios penales de la JEP deben cobijar exclusivamente a los efectivamente desmovilizados de las Farc.

A finales de 2016, el Congreso colombiano aprobó la ley de amnistía para excombatientes y tratamientos especial para los militares.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Café

Murió Jorge Cárdenas, una de las figuras más influyentes en la historia del café colombiano

Hace 4 horas

Secuestro en Colombia

Masivo secuestro en Calamar, Guaviare: ocho personas llevan más de una semana desaparecidas

Hace 4 horas

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría pide indagación contra mayor de la Policía por presuntos nexos con 'Papá Pitufo'

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Laura González revolucionó La Casa de los Famosos al elegir su nominado

Laura González sorprendió al dejar nominado a un inesperado participante antes de su eliminación de La Casa de los Famosos. Así reaccionaron sus compañeros.

Hace 2 horas

River Plate

Miguel Borja salvó a River Plate de la derrota ante Talleres: vea el gol sobre el final

El colombiano se reportó con gol sobre el final ante Talleres, que le dio el empate a River Plate.

Hace 4 horas


Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador

Hace 4 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy domingo 13 de abril

Hace 6 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 2 días