¿Cómo avanza la alerta por el volcán Puracé en Cauca?

El pasado viernes el SGC advirtió que el volcán estaba en alerta naranja. Las poblaciones más afectadas en caso de emergencia serían campesinas e indígenas.


Noticias RCN

mayo 06 de 2024
08:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Servicio Geológico Colombiano afirmó el pasado viernes que el volcán Puracé, ubicado en Cauca, se encontraba en alerta naranja, esto debido al aumento de sismicidad, deformación en su suelo y cambios en el tipo de gases y fluidos emitidos.

Alerta naranja en volcán Puracé por aumento de sismicidad y deformación del suelo
RELACIONADO

Alerta naranja en volcán Puracé por aumento de sismicidad y deformación del suelo

Si bien el SGC afirma que es imposible predecir la erupción de un volcán, sostiene que por el nivel actual del Puracé, “el país debe estar preparado y tomar las acciones preventivas necesarias”.

Las comunidades más amenazadas son principalmente indígenas y campesinas, habitantes de los municipios de Puracé, Popayán y Soratá, en Cauca; el Resguardo Indígena de Puracé, Kokonuko y Paletará, el reasentamiento indígena de Juan Tama de la etnia Páez (pueblo Nasa) y el asentamiento del pueblo Misak, territorios indígenas pertenecientes a la etnia o Pueblo kokonuko.

Noticias RCN habló sobre la situación con el teniente Francisco Arboleda, el comandante de bomberos de Popayán, capital del Cauca.

¿Cómo avanza la situación por la alerta naranja del volcán y cómo ha evolucionado desde el viernes cuando se dio esta declaratoria?

El día de ayer domingo 5 de mayo, en horas de la noche, recibimos el boletín extraordinario por parte del Servicio Geológico donde nos manifiesta que el nivel de alerta se mantiene en alerta naranja, que los eventos sísmicos asociados a la fractura han disminuido en intensidad y que se siguen concentrando en la zona del cráter y que se ven también eventos sísmicos asociados a movimientos de fluidos.

Comandante Arboleda, ¿qué recomendaciones hay para los habitantes de la zona de influencia mientras se mantiene esta alerta naranja de la que estamos hablando?

Tener siempre nuestro plan familiar de gestión del riesgo para saber qué hacer en caso de que esta o cualquier otra amenaza natural o antrópica no intencional que se llegase a materializar.

Video: captan la impresionante emisión de cenizas del volcán Nevado del Ruiz
RELACIONADO

Video: captan la impresionante emisión de cenizas del volcán Nevado del Ruiz

También tener nuestro kit de primera respuesta guardado en casa para poder hacer frente a cualquier adversidad o a la materialización de cualquier amenaza y de ser menos vulnerables cada día.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace 15 horas

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

Hace 16 horas

Fiscalía General de la Nación

Socios de ‘Papá Pitufo’ podrían quedar en libertad: habrían violado la casa por cárcel

Hace 16 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 15 horas

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 15 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 16 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 16 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 16 horas