La Nación condenada por avalancha de Mocoa: Gobierno a responder

El Tribunal Superior de Cundinamarca declaró responsable a la Nación por la tragedia de Mocoa en 2017 que dejó más de 300 personas muertas.


Avalancha en Mocoa
Foto: AFP

Noticias RCN

julio 14 de 2022
01:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 31 de marzo de 2017 en Mocoa una lluvia torrencial, que duró más seis horas, generó el desbordamiento de tres ríos: Mulato, Sangoyaco y Mocoa. La creciente causó una avalancha de lodo y piedras que arrasó con 17 barrios y afectó a 31. El hecho dejó más de 330 personas muertas, 400 heridos y alrededor de 100 desaparecidos.

Cinco años después, el Tribunal Superior de Cundinamarca declaró responsable a la Nación por la tragedia y condenó a la Unidad de Gestión del Riesgo, Corpoamazonia, el departamento de Putumayo y el municipio de Mocoa.

Vea también: Reconstrucción de Mocoa está retrasada 19 meses, según Contraloría

"Declarar administrativamente responsable a la Nación - Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de La Amazonia (Corpoamazonia) - Departamento de Putumayo y Municipio de Mocoa por el daño antijurídico sufrido por los demandantes con ocasión de la avenida torrencial ocurrida el 31 de marzo de 2017 en el municipio de Mocoa, Putumayo", indica la sentencia.

El tribunal desvirtuó que la avenida torrencial constituyera un evento de fuerza mayor producto de la naturaleza que exime la responsabilidad de la administración. Señaló que las entidades omitieron sus obligaciones administrativas para evitar o mitigar la tragedia. 

Lea además: Llaman a juicio a exgobernadora del Putumayo por avalancha en Mocoa

Por lo tanto, la Nación deberá indemnizar a diez grupos familiares de víctimas de la avalancha y a otros damnificados por perjuicios materiales y por daño a la salud.

¿Por qué hubo responsabilidad de la Nación?

El tribunal consideró que la avenida torrencial ocurrida en 2017 no era un asunto imprevisible, pues ya existían informes y documentos que referenciaban un historial de fenómenos como desbordamientos de cuerpos fluviales e inundaciones, al igual que los riesgos identificados en el POT de Mocoa en 2002.

"Para la época anterior al 31 de marzo de 2017, en el municipio de Mocoa existía el conocimiento generalizado de la vulnerabilidad y predisposición de la zona ante estos fenómenos naturales".

Según la sentencia, la Unidad de Riesgo también expuso que el desastre era previsible con características de imprevisible a irresistible además señala la vulnerabilidad de la zona e igualmente el Ideam  reportó que las precipitaciones ese día fue uno de los más altos en 30 años.

Más información: Contraloría hizo un llamado al Gobierno por incumplimiento de compromisos en Mocoa

"En suma, las entidades la Unidad Administrativa Especial para Gestión de Riesgos y Desastres UNGRD, Corpoamazonia, el Departamento de Putumayo y el Municipio de Mocoa, encontrándose obligadas a realizar acciones propensas a prevenir el daño, no ejecutaron las acciones necesarias y pertinentes, tendientes a conjurar la destrucción descomunal presentada en Mocoa".

Añade que hubo omisión en la vigilancia y cuidado para adoptar las medidas de prevención requeridas, además en el momento no se contaba con Sistema de Alertas Tempranas en el municipio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace 8 horas

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

Hace 9 horas

Fiscalía General de la Nación

Socios de ‘Papá Pitufo’ podrían quedar en libertad: habrían violado la casa por cárcel

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 8 horas

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 8 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 8 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 9 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 9 horas