¿Por qué el Consejo de Estado tumbó elección del contralor general Carlos Hernán Rodríguez?

El Consejo de Estado anuló este jueves la elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor general.


Consejo de Estado anuló elección de Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República
Foto: Contraloría

Noticias RCN

mayo 25 de 2023
05:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Consejo de Estado declaró nulidad en la elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor de la República para el periodo 2022-2026 y ordenó al Congreso comenzar un nuevo proceso para elegir a otra persona para ese cargo.

Lea también: JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, Cesar

La Sala de lo Contencioso Administrativo asegura que en el trámite de elección de Rodríguez “se desconoció” lo que establece el artículo 126 de la Constitución Política de Colombia, que dice: “Los servidores públicos no podrán nombrar como empleados a personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente. Tampoco podrán designar a personas vinculadas por los mismos lazos con servidores públicos competentes para intervenir en su designación. Se exceptúan de lo previsto en este artículo los nombramientos que se hagan en aplicación de las normas vigentes sobre ingreso o ascenso por méritos”.

El Consejo de Estado explicó que “aunque el Congreso de la República invocó como sustento los pronunciamientos judiciales proferidos en el marco de una acción de tutela y una acción popular, se estableció que aquellas sólo dispusieron la conformación de una segunda lista de elegibles, pero no de una tercera -como ocurrió en este caso- ni mucho menos de la variación de la convocatoria inicial del proceso”.

Además: Gobierno y ELN prorrogarán tercer ciclo de diálogos de paz en La Habana

Según mencionado organismo, hubo cambio en las reglas de elección tanto en Cámara como en Senado. “Conforme la Constitución Política y la Ley 1904 de 2018 la convocatoria constituye la ley de este tipo de procesos, por lo que no pueden cambiarse las reglas establecidas, sin justificación y, mucho menos, cuando ya se han practicado las pruebas diseñadas para el efecto y se conocen sus resultados, que fue lo que ocurrió en este caso”.

fallo-contralor by Sebastián Arenas on Scribd

¿Quién es Carlos Hernán Rodríguez?

Carlos Hernán Rodríguez Becerra nació en Palmira, Valle del Cauca. Es abogado de la Universidad Santiago de Cali, magíster en Derecho Constitucional y especialista en Derecho Administrativo. 

A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado en diferentes cargos en su departamento. Fungió como concejal de Palmira y diputado de la Asamblea Departamental del Valle. Además, trabajó como miembro del consejo directivo de la Caja de Compensación Familiar del Valle, secretario de Planeación de la Gobernación del Valle, contralor departamental, defensor regional del Pueblo y Director Nacional de Defensoría Pública de la Defensoría del Pueblo.

También cuenta con experiencia en el sector académico, trabajando como docente en las universidades Santiago de Cali y Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

¿Por qué el Consejo de Estado tumbó elección del contralor general Carlos Hernán Rodríguez?

El Consejo de Estado explicó que la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor se debe a que “la sesión plenaria en que se hizo la elección no fue citada con la antelación de que trata el artículo 21 de la Ley 5 de 1992; se elaboró una tercera lista de elegibles sin justificación alguna y lo más grave y determinante: los parámetros de la convocatoria fijados en la Resolución 001 del 17 de enero de 2023 fueron cambiados de manera injustificada luego de que se conocían los resultados de la prueba de conocimientos y de la evaluación de las hojas de vida efectuada por la Universidad Industrial de Santander, cambios con los que se desconocieron abiertamente los postulados consagrados en los artículos 126 de la Constitución Política y 6 de la Ley 1904 de 2018”.

Roy Barreras, quien se desempeñaba como presidente del Congreso cuando fue elegido Rodríguez, respondió: “La mesa directiva del Congreso lo que hizo fue acatar los fallos del Tribunal de Cundinamarca y el de Medellín, que nos ordenó hacer una nueva lista. El Consejo de Estado no está de acuerdo y en las controversias jurisprudenciales el C. de Estado tiene por supuesto la última palabra y debe acatarse. No nos equivocamos. Yo volvería a acatar las dos tutelas”.

Ahora el Congreso deberá comenzar un nuevo proceso para elegir a otro contralor general.

Lea también: Niños en Guaviare seguirían desaparecidos porque un "duende" no los deja salir, dicen familiares

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secuestro en Colombia

La prueba de vida que el ELN obligó a grabar a soldado secuestrado en un bus en Arauca

Hace 12 minutos

Temblor en Colombia

SGC reportó fuerte temblor en Colombia este 4 de mayo: magnitud superó los 4.0 grados

Hace 19 minutos

Bogotá

Barristas de Bucaramanga amenazaron al conductor de un bus para huir de la Policía en Bogotá

Hace 2 horas

Otras Noticias

Enfermedades

Exigirán vacuna contra la fiebre amarilla para viajar por carretera: esto dice el documento

Se anunciaron nuevas medidas para prevenir la propagación de la fiebre amarilla en medio de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional.

Hace 17 minutos

Estados Unidos

¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

El magnate republicano aseguró que "llegó la hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles".

Hace 28 minutos


Jhonny Rivera pidió matrimonio en pleno concierto y así reaccionó su novia: en video

Hace una hora

Atlético Nacional, sin Marino Hinestroza: así afrontará el clásico ante el DIM

Hace 2 horas

Así actúa el cobro coactivo en Colombia: consecuencias por no pagar multas de tránsito

Hace 3 horas