Desgarrador panorama de reclutamiento de menores: los raptan camino al colegio
Son los niños y adolescentes los que más padecen la violencia que, lamentablemente, se vive en algunas zonas del país.
Noticias RCN
07:37 a. m.
Los menores desafortunadamente están siendo blanco de los violentos en zonas de conflicto como el Cauca, el Catatumbo en Norte de Santander y Nariño. Situaciones que, sin duda, dejan profundas secuelas en sus vidas.
En las últimas horas horas, en Sardinata, Norte de Santander, hombres armados se llevaron a un menor cuando se dirigía a su colegio, sería el segundo desaparecido en circunstancias similares en tan solo días.
Mientras que, en Cauca, una de las regiones donde más se registran denuncias por reclutamiento forzado, una menor fue reportada como desaparecida en zona rural de Suárez.
Tres menores desaparecidos en Norte de Santander y Cauca habrían sido reclutados
Juan David Sanguino, de 16 años y Kevin Patarroyo, de 19 años, son las más recientes víctimas del secuestro en el país, a manos, al parecer, de grupos armados ilegales en Norte de Santander.
Este no es el único delito que pone en riesgo a los jóvenes. Actualmente en Cauca hay 10 casos de reclutamiento en comunidades indígenas.
“Primero se indican por desaparición forzada, como lo anuncian sus familiares, sus procesos organizativos locales. Luego, en el transcurso del tiempo, se determina que es un reclutamiento forzado”, indicó Eduin Capaz, coordinador de DDHH del Cric.
Según la Defensoría del Pueblo, el 51% de las víctimas registradas en 2024 pertenecen a grupos indígenas.
En 2024 más de 200 casos de reclutamiento forzado y hay algunas zonas que registran en los últimos cinco años alrededor de 800 casos de reclutamiento, convirtiéndose en un fenómeno recurrente.
Frente a este panorama, expertos hablan de un incremento tanto en el secuestro como en el reclutamiento. Laura Bonilla, subdirectora de Pares, explicó que “se estima que alrededor de 7.000 jóvenes pueden estar siendo reclutados al año por diferentes grupos armados irregularidades. Los casos que ingresan al sistema de reparación son alrededor de 30 casos al año”.
Cauca, el departamento con más niños reclutados
Es doloroso lo que ocurre en varias zonas del territorio en medio de la peor crisis humanitaria de los últimos ocho años en Colombia. De acuerdo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), actualmente hay 10 casos de reclutamiento en este departamento.
Al mismo tiempo se analizan otros cinco casos que se tratarían de desaparición y que están afectando cuatro zonas de este territorio.
Frente a estos 10 casos de reclutamiento, se conoció que estos grupos armados ilegales estarían ubicando a los menores a través de las redes sociales y en centros educativos, utilizando niños para que recluten a otros niños.
El reclutamiento forzado y el secuestro ha ido aumentando en el país, pues hace unos días nosotros les hablábamos de que hay más de 30 secuestros que se registran por parte del ELN y las disidencias.
Desgarrador balance de reclutamiento forzado de menores en Colombia
José Antonio Delgado, jefe de operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja, entregó detalles de los registros que manejan sobre el reclutamiento de niños por grupos armados en Colombia.
Delgado explicó que “la niñez realmente no se ve afectada solamente por reclutamiento. Hemos visto que un importante número de menores han sido afectados también por artefactos explosivos.
El incremento con respecto al año pasado ha sido importante. De 24 menores heridos o fallecidos, menores, hemos pasado a un número de 61 menores afectados por artefactos explosivos.
Indicó, además, que los territorios más afectados por este flagelo son Arauca, Catatumbo, sur de Bolívar, Antioquia, nordeste antioqueño, Chocó, toda la costa Pacífica, siguiendo en el suroccidente hacia el suroriente, Putumayo, Caquetá, Meta, Guaviare y Amazonas.
Nuestro llamado con este informe humanitario es insistir en que el DIH se tiene que aplicar. No hay excusas suficientes y que incluso la guerra tiene límites.