Objetivos de operación militar en Putumayo estarían escondidos en Ecuador

Noticias RCN conoció un documento del Ejército de Ecuador donde señalan que los autodenominados Comandos de Frontera, estarían en ese país.


Noticias RCN

abril 15 de 2022
08:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció un documento del Ejército de Ecuador según el cual algunos de los autodenominados Comandos de Frontera, los mismos a los que, según las autoridades, iba dirigida la operación en Putumayo, estarían escondidos en ese país.

Vea también: Uniformes de militares y desaparecidos: dudas de la Defensoría sobre operación en Putumayo

Operación militar en Putumayo

No paran las dudas después de la operación militar desarrollada en el Alto Remanso, zona rural de Puerto Leguizamo en Putumayo. El Ejército sigue asegurando no solo que su proceder fue legítimo, sino que incluso los Comandos de Frontera estarían refugiándose de manera ilegal en Ecuador.

En el documento del Batallón de Selva No. 55 del Ejército ecuatoriano detallan que horas después de los combates del 28 de marzo encontraron una cantimplora, que según el informe tenía aparente impacto de bala, cinco municiones 5.56 mm, un buso táctico normalmente utilizado por grupos armados, cuatro pantalones tácticos negros, un par de botas de caucho con aparente impacto de munición y una trampa artesanal.

Le puede interesar: CIDH pide al Estado investigar y esclarecer muertes durante el operativo en Putumayo

Disidentes estarían escondidos en Ecuador

Estas serían parte de las evidencias que las autoridades ecuatorianas hicieron llegar al Ejército colombiano, luego de que se mencionara que después de la operación militar, alias Bruno, el principal objetivo, logró escapar hacia el vecino país.

“Para que redoblen esfuerzos en nuestro territorio a fin de impedir que estos actos violentos del grupo autodenominado Comandos de Frontera, incidan en la seguridad de los ciudadanos que habitan en las poblaciones limítrofes”, dijo el comandante general del Ejército ecuatoriano, el general Luis Enrique Burbano.

Lea, además: Duque afirma que será "el primero en apoyar la verdad sobre la operación en Putumayo"

Justo en aquel sitio, del lado ecuatoriano, fue encontrada también una cédula colombiana de un hombre de 1.65 de altura, nacido en Tumaco, Nariño, y de quien solo revelaremos el nombre: Jairo Alexander.
Las autoridades tratan establecer si esta persona sería de un campesino que huyó luego de los combates o de un disidente de las Farc.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

CNE

¿Fuego amigo en Colombia Justas Libres por elección de magistrado del CNE?

Hace 2 horas

Cúcuta

Dos soldados profesionales fueron secuestrados en Cúcuta, Norte de Santander

Hace 2 horas

Inseguridad en Bogotá

Cayó falso guerrillero que exigía $50 millones a comerciantes: lo sorprendieron en un centro comercial

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Las nominaciones se realizaron tras escuchar instrucciones del 'jefe' en llamadas teléfonicas. ¿Quiénes están en riesgo de eliminación?

Hace 2 horas

Fútbol

Colombia aplastó a Venezuela y se metió en la gran final del Sudamericano Sub 17: vea los goles

La tricolor buscará el título del campeonato el próximo sábado.

Hace 3 horas


Migrantes enfrentarán grave multa por no cumplir con registro obligatorio en EE. UU.

Hace 4 horas

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace 5 horas

¿Cuándo serán las honras fúnebres del fallecido cantante Rubby Pérez?

Hace 5 horas