El 'negociazo' que habría detrás de las motos inmovilizadas en los patios de Bogotá

El concejal Emel Rojas denunció que la inmovilización de motos en Bogotá estaría siendo un gran negocio gracias a los obstáculos en los trámites.


Negocio motos.
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 18 de 2024
02:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la sesión del 17 de junio en el Concejo de Bogotá, se habló sobre la inmovilización de vehículos.

Motos inmovilizadas en Bogotá

En su intervención, el concejal del partido Nueva Fuerza Democrática, Emel Rojas, se refirió sobre el contrato firmado en 2018 entre el Distrito y el Concesionario GYP SAS, el cual establece el cobro por concepto de grúas y patios para los vehículos inmovilizados. El concesionario mencionado aún sigue operando los patios.

El contrato en cuestión es el No. 2018 – 114, cuyo objeto corresponde a la “concesión para la prestación de los servicios relacionados con el traslado de vehículos al lugar que la Secretaría Distrital de Movilidad establezca y la disposición de los espacios para proveer el parqueo y ejercer la custodia de aquellos vehículos que determine el organismo de tránsito del Distrito Capital”. Su vigencia inició el 9 de febrero de 2018 e irá hasta la misma fecha de 2028.

Estas son las razones por las que las motos no pagan peajes en Colombia: ¿Se cobrará?
RELACIONADO

Estas son las razones por las que las motos no pagan peajes en Colombia: ¿Se cobrará?

Con base al contrato, del cobro de vehículos que salen de los patios, el Distrito solamente recibe 17.7%, mientras que el 82.3% se lo lleva el concesionario.

El concejal tomó cifras de 2020 a 2024, periodo en el cual fueron inmovilizados 331.188 vehículos, traducido en un promedio diario de 219. Lo particular radica en que, del total de inmovilizados, 193.444 fueron motocicletas (58.40%).

Teniendo en cuenta el porcentaje que recibe el concesionario, junto con el índice de motocicletas inmovilizadas, Rojas aseguró que el ‘negociazo’ en los patios está en las motocicletas, especialmente porque siete vehículos de este tipo pueden ubicarse en el mismo terreno que ocupa un solo carro.

“El negocio es llevarse las motocicletas, porque pueden transportar hasta siete en el espacio, que dentro del planchón de la grúa, ocuparía un automóvil”, aseguró el concejal al enumerar las trabas que tienen los ciudadanos para sacar los vehículos: “Si un motociclista logra la hazaña de retirar su moto el mismo día deberá pagar $40.300 por parqueadero y $ 182.000 por grúa, un total de $ 222.300 sin contar el comparendo. Pero si la retira al tercer día ya el valor se le incrementa y termina pagando en total $ 366.200”.

Estas son las únicas motos que no pagan impuesto en Colombia: vea el listado
RELACIONADO

Estas son las únicas motos que no pagan impuesto en Colombia: vea el listado

La respuesta de la secretaria de Movilidad

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, estuvo presente en el debate y se refirió sobre este punto. En primer lugar, la funcionaria dijo que desde el Distrito se han desarrollado acciones para facilitar la salida de vehículos en los patios y darle solución a las quejas de los usuarios.

De igual forma, la secretaria enfatizó en que le han hecho frente a los particulares que han cometido actos indebidos durante diligencias de inmovilización. Díaz presentó los cambios y mejoras que se han impulsado para los servicios de patios y grúas.

Además, aseguró que el servicio de sacar los vehículos está disponible 24/7. Con ese panorama y lo dicho en el debate, la funcionaria enfatizó que buscarán ajustar las políticas para agilizar los trámites e impedir que los usuarios paguen grandes sumas de dinero.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

La Fiscalía envió a prisión a un profesor que habría abusado a ocho estudiantes en Cundinamarca

Antioquia

Esta es la banda que se dedicaba a secuestrar y robar turistas en Antioquia

Armada Nacional

Este es el regalo que una artista colombiana hizo a la tripulación del Buque escuela Gloria

Otras Noticias

Concejo de Bogotá

Descuento del 80% en multas de tránsito: ¿Cómo y desde cuándo aplicar?

Esta normativa, que forma parte del Plan de Desarrollo de Bogotá, permitirá a los infractores acceder a un descuento del 80% en multas.

Selección Colombia

Néstor Lorenzo tomaría medidas por desconcentraciones: cambios para enfrentar a Costa Rica

Néstor Lorenzo estaría analizando modificaciones de cara al juego contra Costa Rica después de desconcentraciones notables.


Denuncian intento de golpe de Estado en Bolivia

La Segura revela detalles íntimos de su boda con Ignacio Baladán: ¿Dónde y cuándo sería?

EPS

Las deformidades y costosos estragos de los biopolímeros que sufrían pacientes serán asumidos por las EPS