Informe de la OCDE destacó crecimiento económico de Colombia

La OCDE presentó el informe sobre el crecimiento económico de los países en el tercer trimestre.


Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 22 de 2024
10:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer el informe sobre el crecimiento económico para el tercer trimestre de 2024.

Crecimiento económico de Colombia

En el ranking, Estados Unidos y Chile lideraron el podio, con un crecimiento del 2.7% y 2.3% respectivamente en la comparación interanual. Debajo de ellos quedó ubicada Colombia con 2.0%, superando a países como México, Francia y Canadá.

PIB de Bogotá creció 2,2% en el segundo trimestre de 2024
RELACIONADO

PIB de Bogotá creció 2,2% en el segundo trimestre de 2024

La agricultura resultó ser uno de los principales responsables del crecimiento. El informe detalló que hubo un incremento del 10.7% para el trimestre del año en comparación con 2023.

Recomendaciones de los expertos

Cabe mencionar que en septiembre, la OCDE hizo un reporte sobre Colombia. Por un lado, destacó la sólida recuperación después de los efectos ocasionados por el coronavirus y señaló que el crecimiento económico estaba regresando a bajo potencial.

De igual forma, la organización sostuvo que el crecimiento a mediano plazo iba a depender de un sólido modelo macroeconómico y el futuro que tengan las reformas alrededor de un ambiente favorable para los negocios que permita atraer la atención inversionista.

Expertos aseguran que caída de la inflación sería una gran oportunidad para las inversiones
RELACIONADO

Expertos aseguran que caída de la inflación sería una gran oportunidad para las inversiones

El reporte también indicó que se debía adherir a las reglas fiscales en aras de evitar un aumento en los costos de financiamiento y proteger la sostenibilidad de la deuda. Bajo esa lógica, señaló que se necesitaban reformas para aumentar los ingresos tributarios y mejorar la eficiencia del gasto.

Por otro lado, el clima de inversión fue un asunto clave del reporte. Frente a ello, la organización indicó que se debía mejorar para reducir las incertidumbres regulatorias y abordar la corrupción.

A su vez, precisó que se debía abordar la informalidad, brechas de género y mejorar la calidad de la educación impulsada por la productividad. Otros aspectos mencionados fueron: reducir las disparidades sociales, la adaptación al cambio climático, energías renovables y establecer marcos regulatorios estables.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace 14 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 26 de abril de 2025: premio mayor

Hace 14 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 26 de abril de 2025

Hace 14 horas

Otras Noticias

Copa del Rey

Jugador del Real Madrid atacó al árbitro de la final de Copa del Rey: le lanzó un objeto

El hecho generó polémica tras la final de la Copa del Rey.

Hace 14 horas

Clan del Golfo

VIDEO | Momento exacto en el que criminales atentan con granada en Remedios, Antioquia

Las autoridades afirman que las unidades deben estar atentas ante las escaladas violentas.

Hace 14 horas


Jhony Rivera habló sobre el caso de 'Epa Colombia' y anticipó un "final feliz"

Hace 14 horas

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace 18 horas

¿Qué sigue para la Iglesia Católica tras despedir al papa Francisco?

Hace 21 horas