En Colombia se han presentado 46 asesinatos de mujeres trans entre 2021 y 2022

Las cifras de asesinatos de personas trans vienen en aumento. Hay un promedio de 2.8 muertes violentas al mes contra esta población vulnerable.


Casos de asesinatos contra mujeres trans aumentan en Colombia
Asesinatos contra comunidad LGTBIQ+, referencia - Pixabay

Noticias RCN

mayo 18 de 2022
11:18 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según estadísticas entregadas por la Defensoría del Pueblo, entre 2021 y lo corrido del 2022, han sido asesinadas 46 mujeres trans en el país. Según esta cifra, hay un promedio de 2.8 muertes violentas al mes contra esta población vulnerable.

“Eso sin contar con el subregistro que manejamos las organizaciones civiles y la Defensoría misma, pues es difícil llevar un recuento detallado de esas muertes y discriminarlas hacia mujeres y hombres trans”, asegura Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, una ONG que vela por los derechos de las comunidades diversas.

Según indicó Castañeda, la mayoría de víctimas de estos delitos comparten por lo menos tres cosas en común: que mueren asesinadas por arma blanca y con evidentes actos de sevicia, que al momento de denunciar ellas o sus familiares son revictimizadas y cuestionadas por su identidad sexual, y que sus casos no avanzan en la Fiscalía.

Lea además: Marchas LGTBI para rechazar los actos de violencia sistemática en su contra

La Defensoría del pueblo reconoce que hay un déficit en las instituciones del Estado y las privadas para atender los requerimientos especiales de los hombres y mujeres trans que exigen ser tratados con respeto y de acuerdo a sus preferencias.

Casos de violencia contra la comunidad LGTBIQ+

Solo en los primeros cuatro meses del año la comunidad LGTBIQ+ ha denunciado ante el ente defensor alrededor de 500 violencias de todo tipo.

“Durante el 2021 y hasta abril de 2022, a través de las duplas de género de la Defensoría del Pueblo se acompañaron, asesoraron y activaron las rutas institucionales en 248 casos de violencia y/o discriminación en contra de personas por su orientación sexual o identidad de género diversas. De ese total, 119 fueron mujeres transgénero, 13 hombres transgénero, 37 mujeres lesbianas, 14 mujeres bisexuales, 61 hombres gay, 3 hombres bisexuales y un caso de una persona intersexual”, aseguró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Vea también: A la cárcel presunto asesino de mujer trans, líder de la comunidad LGBTI

Finalmente, Camargo indicó que "desde la Defensoría del Pueblo rechazamos todas las formas de violencia basadas en género y por discriminación, acaecidas contra personas con orientación sexual e identidad de género diversa. Y además queremos hacer un llamado ante el impacto y la mayor violencia y vulneración que padecen mujeres transgénero en Colombia. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

Conozca el jardín japonés oculto que está ubicado a tan sólo 50 minutos de Bogotá

Hace 12 horas

Secretaria de Movilidad

¿Cambiarán los límites de velocidad en Bogotá? Esto dicen en la Secretaría de Movilidad

Hace 12 horas

Bogotá

Alerta por modalidad de estafa digital con la que delincuentes roban dinero

Hace 12 horas

Otras Noticias

Finanzas personales

Las escrituras no bastan: esto exige la ley colombiana para ser dueño de una casa

Aunque firmar una escritura pública es un paso clave en la compraventa de una casa, este documento por sí solo no otorga la propiedad legal. ¿Qué dice la ley colombiana?

Hace 13 horas

Artistas

J Balvin en Bogotá: esta sería la posible fecha en la que el cantante se presentaría

El cantante antioqueño estaría próximo a confirmar su próximo concierto en la capital.

Hace 13 horas


¿Cómo fortalecer el autocontrol con hábitos diarios? La neurociencia reveló las razones y cómo entrenarlo

Hace 13 horas

Hinchas del Cali fueron sorprendidos con armas blancas y estupefacientes previo al juego ante Tolima

Hace 14 horas

Trump ordena reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz

Hace 14 horas