¿En qué países es válida la licencia de conducción colombiana?
Son siete países en los que se puede circular con el documento colombiano. Hay otros en los que es válido durante el tiempo de permanencia legal en el país.
![Licencia de conducción colombiana es válida en otros países / Foto: Ministerio de Transporte. Licencia de conducción colombiana es válida en otros países](https://imagenes.noticiasrcn.com/ImgNoticias/licencia-colombiana.webp)
Noticias RCN
08:10 a. m.
Así como la cédula de ciudadanía colombiana tiene la misma validez del pasaporte en algunos países con los que hay acuerdos internacionales, la licencia de conducción también tiene sus beneficios en naciones con las que hay cooperación binacional.
El Ministerio de Transporte ha logrado establecer acuerdos de carácter institucional que permiten a los colombianos circular sin restricciones en otros países con la licencia de conducción nacional.
Por ahora, el documento de movilidad colombiano es válido y legal en siete países, mientras que el Gobierno Nacional estaría a punto de concretar negociaciones con otras cuatro naciones.
Es importante tener en cuenta que cada uno de estos países tiene ciertas medidas que aunque no eximen el libre tránsito de los colombianos, son de carácter obligatorio, como la edad y el tiempo de permanencia.
Le puede interesar: Licencia de conducción digital: así puede tramitarla
¿En qué países es válida la licencia de conducción colombiana?
- Chile
- Corea del Sur
- España
- Paraguay
- Perú
- Argentina: se reconoce el documento colombiano con una edad mínima de 16 años
- Portugal: es válida siempre y cuando los colombianos estén el país por una temporada corta
Al mismo tiempo, el Ministerio de Transporte busca establecer estas alianzas con otras cuatro naciones: Italia, Francia, Hungría y Emiratos Árabes.
Países en los que se debe validar la licencia de conducción
Es importante tener en cuenta que para homologar la licencia de conducción en otro país se deben cumplir una serie de requisitos.
Se trata de un proceso de convalidación del documento que se tramita con el Permiso Internacional de Conducir (PIC).
Este proceso no es necesario en países como Chile, Corea del Sur, España, Paraguay, Perú, Argentina, Ecuador, México y Venezuela, únicamente si la persona viaja por turismo y no supera el tiempo de permanencia en el país.
Pero en Estados Unidos, Francia o Alemania sí es necesario el PIC para poder conducir. Este documento se debe presentar con la licencia de conducción vigente.
Vea también: ¿Cuánto cuesta sacar la licencia de conducción en 2023?: Ajustaron las tarifas
¿Cómo solicitar el Permiso Internacional de Conducir?
- Tramitar el documento en el Automóvil Club de Colombia (ACC)
- Diligenciar el formulario expedido por el ACC
- Realizar el pago del arancel por $300.000 para vehículos particulares
- documento de identidad original
- Presentar la licencia de conducción
- Una foto 3x4 fondo azul o blanco
- La entrega del permiso es de 5 días hábiles (por página web)
- La vigencia es de un año desde su expedición