Condenan a exparamilitar que participó en el secuestro y asesinato de un campesino en Cauca
El exmilitar habría participado en el secuestro, tortura y asesinato de un campesino en el municipio de Timbío.

Noticias RCN
07:24 p. m.
Un juez penal especializado sentenció a 37 años de prisión a Jesús María Rodríguez Arteaga, conocido con los alias de Paisa Patilla o ‘Paisa Patillón’, tras ser hallado responsable de su participación en el secuestro, tortura y asesinato de un campesino en hechos ocurridos en enero de 2002 en el municipio de Timbío.
Condenan a exmilitar por muerte de campesino en el Cauca
Según la investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación, Rodríguez Arteaga integraba el Bloque Calima de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), estructura ilegal que ese 28 de enero irrumpió en una finca rural, donde retuvo a dos hermanos campesinos.
Ambos fueron llevados a la vereda Samboní, donde fueron sometidos a actos de extrema violencia.
Los hombres fueron obligados a cavar varias fosas antes de ser brutalmente atacados. Uno de ellos fue asesinado con armas blancas y lanzado a una de las excavaciones. Su hermano, aunque herido gravemente, logró huir del lugar y sobrevivir.
“La investigación estableció que alias Paisa Patilla o Paisa Patillón hizo parte del grupo armado que ingresó a una finca, se llevó a dos hermanos a la fuerza y los trasladó a la vereda Samboní, donde fueron sometidos a tratos crueles e inhumanos, y obligados a cavar cuatro fosas. Uno de los hombres fue atacado con armas cortopunzantes y lanzado a uno de los huecos, el otro quedó herido y logró escapar del lugar”, indicó la Fiscalía.
Exmilitar asesinó a campesino en Cauca
El exparamilitar fue declarado culpable de múltiples delitos, entre ellos homicidio y tentativa de homicidio en persona protegida, secuestro simple, desaparición forzada y tortura.
Además de la condena carcelaria, se le impuso una multa equivalente a 11.300 salarios mínimos legales mensuales vigentes y se le inhabilitó para ejercer derechos y funciones públicas por un periodo de 20 años.
El proceso fue adelantado bajo el antiguo sistema penal (Ley 600 de 2000) y la condena se profirió en primera instancia, por lo que aún pueden interponerse recursos legales por parte del condenado.