Declaratoria de hipopótamos como especie invasora es necesaria, según expertos

Según información, en tres meses se harían efectivos los primeros pasos para el control de la especie, que llegó al país desde 1982.


Noticias RCN

marzo 26 de 2022
01:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que el pasado 13 de febrero, el Gobierno Nacional declarara al hipopótamo como especie invasora en Colombia, recientemente el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, explicó los motivos y las consecuencias de la declaratoria argumentando que los animales están afectando los humedales y las áreas protegidas.

En contexto: Gobierno declaró al hipopótamo como especie invasora en Colombia

Según información, en tres meses se harían efectivos los primeros pasos para el control de la especie, que llegó al país desde 1982, como una de las extravagancias del narcotraficante Pablo Escobar.

El jefe de Medellín en ese momento trajo al país 4 hipopótamos, hoy se han identificado a orillas del río magdalena, alrededor de 133. 

Una de las regiones del país que más ha tenido que lidiar con la presencia de los hipopótamos es Antioquia, exactamente en el municipio de Puerto Triunfo. Incluso, algunas familias de la zona tienen a estos animales como mascotas, los alimentan y se meten al agua con ellos. 

Sin embargo, la problemática con estos mamíferos va más allá y la declaratoria del ministerio de ambiente, no solo pretende ejercer control en su reproducción sino, además, controlar el tráfico de la especie. 

¿Qué dicen los expertos?

“Impedir que la especie avance por medios humanos a nuevas zonas y que pueda empezar a proliferar en zonas donde antes no había estado”, señaló Esteban Álzate, docente de Biología y Ecología de la universidad CES. 

Los expertos consideran que la declaratoria del Ministerio de Ambiente era necesaria y que tardó en llegar. 

“En la actualidad hay unos daños importantes al ecosistema, lo cual no es fácilmente evidenciable por las personas, pero se debe tratar como una especie que tiene un problema significativo”, añadió Álzate.

Actualmente en el municipio de Puerto Triunfo, hay 170 especies y de seguir así, se estima que en el 2030 podrían llegar a 700. 

Lea, además: Hipopótamo atacó de gravedad a una persona en cercanías a la Hacienda Nápoles

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

Taxista fue asesinado en medio de ataque sicarial en Cali: esto se sabe

Hace una hora

Policía Nacional

"No hay un lugar en el territorio de Colombia donde se puedan esconder": general Carlos Triana a los grupos criminales

Hace 2 horas

UNGRD

Defensa de Sandra Ortiz pide a la Fiscalía retractarse de cerrar la puerta a un principio de oportunidad

Hace 2 horas

Otras Noticias

Santa Fe

Santa Fe venció a Llaneros en Villavicencio y se volvió a meter a la pelea: vea el gol de Daniel Torres

Santa Fe venció 1-0 a Llaneros en Villavicencio con gol de Daniel Torres y se mantiene en la lucha por los ocho. Fue el primer triunfo de Jorge Bava como DT cardenal.

Hace 16 minutos

Ecuador

Ecuador pedirá carné de vacuna contra fiebre amarilla a viajeros de Colombia y tres países más

La medida se da luego de que se reportaran crecientes casos de fiebre amarilla en el país.

Hace 23 minutos


Tasa de interés en Colombia bajó a 9,25% por decisión unánime del Banco de la República

Hace 43 minutos

Estos son los países en los que Nintendo no lanzará la Switch 2: ¿por qué?

Hace 2 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 3 horas