El 72% de las ventas de comerciantes en Bogotá se concentran en Semana Santa: Fenalco
Un reciente informe de Fenalco reveló la cifra de ventas que la Semana Santa representa para los comerciantes formales e informales de Bogotá.
Noticias RCN
07:32 a. m.
La Semana Santa en Colombia no solo es un tiempo de reflexión espiritual, sino también una temporada crucial para la economía local.
Según Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, esta época representa el momento más importante del año para los comerciantes religiosos, tanto formales como informales.
Cifras de Fenalco sobre las ventas durante la Semana Santa en Bogotá
“Definitivamente, esta temporada es momento fundamental del año para comerciantes, tanto formales como informales, que están alrededor de las iglesias en Bogotá y en todo el país. La verdad es que el 72% de sus ventas están concentradas en esta semana”, aseguró el director.
Orrego, también aseguró que las personas visitan “los monumentos, sale, come en diferentes cafeterías, en diferentes restaurantes que hay en los alrededores de las iglesias y compra todos estos artículos religiosos, estampitas, calendarios, diferentes cosas que la gente compra para llevarse para su casa y para manifestar su religiosidad”.
Adicional a esto, explicó que recientemente se realizó una encuesta que reveló la cifra de los ciudadanos que tienen planeado salir de la ciudad. Los resultados revelaron que el 48% de los bogotanos viajarán durante la Semana Santa.
Los destinos más populares incluyen municipios aledaños como Boyacá, y lugares más lejanos como Popayán y las playas.
“Hicimos la encuesta y en esta ocasión el 48% de las personas que entrevistamos, va a salir de la ciudad. Eso significa que casi la mitad de los ciudadanos van a estar por fuera y visitarán diferentes lugares como los municipios que hay alrededor de la capital. También Boyacá, Cauca, van hasta Popayán”, añadió.
El gasto promedio por familia para quienes viajan se estima en 2.5 millones de pesos, mientras que los que permanecen en Bogotá gastan entre 300 y 600.000 pesos en actividades como cine, restaurantes y visitas a lugares religiosos.
“La inversión que hacen por familia es de dos millones y medio, eso vale en promedio la visita que hacen por fuera de la ciudad durante esta Semana Santa y los que se quedan aquí en la ciudad se gastan entre 300 y 600 mil pesos porque, pues tienen actividades diferentes como ir al cine, como salir a comer, muchos van a actividades deportivas”, explicó.
Para los comerciantes, Orrego enfatizó la importancia del servicio al cliente y detalló que la clave está en el servicio, tener el producto en el lugar, “tener todo en muy buenas condiciones".
Fenalco realizó encuesta sobre ventas durante la Semana Santa en Bogotá
En Bogotá, sitios como el Cerro de Monserrate, la Iglesia del Divino Niño en el 20 de julio y la Catedral Primada se convierten en puntos focales de la actividad religiosa y comercial.
Orrego también advirtió sobre el aumento en el consumo de pescado durante esta época y recomienda comprarlo en lugares reconocidos para evitar problemas de salud.
“Otra recomendación que aprovecho para hacer es que en esta época hay un gran consumo de pescado (…) que lo compren en puntos reconocidos, en sitios donde estén tranquilos de que lo que están comprando está en buenas condiciones y no se vayan a llevar algún tipo de inconveniente posterior”, finalizó.