Gobierno colombiano condenó la muerte de seis manifestantes en medio de protestas en Venezuela

En un comunicado conjunto, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Perú, México, Paraguay y Uruguay hicieron un llamado al Gobierno venezolano para que permita la protesta pacífica prevista para este miércoles, y para que defina las fechas del calendario electoral.


Foto: EFE

Noticias RCN

abril 17 de 2017
07:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los Gobiernos de once países de América Latina rechazaron este lunes la muerte de seis personas en las protestas que han sacudido Venezuela en los últimos días y pidieron evitar "cualquier acción de violencia" en la jornada de manifestaciones convocada para este miércoles, informó la Cancillería colombiana.

"Manifestamos nuestro profundo pesar y rechazo por la muerte de seis ciudadanos en el marco de las jornadas de protesta que tuvieron lugar en la República Bolivariana de Venezuela en los últimos días y expresamos nuestra solidaridad y condolencias a sus familiares", dice el comunicado.

En la declaración, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay reiteran "su rechazo a la violencia".

Y a propósito de las marchas convocadas para el próximo miércoles por el oficialismo y la oposición, llaman al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a "que garantice el derecho a la manifestación pacífica, tal como lo consagra la Constitución" venezolana.

Además, reclaman a Maduro que "impida cualquier acción de violencia en contra de los manifestantes".

Mientras que a la oposición le hacen un llamado para que "ejerza con responsabilidad su derecho a manifestarse y así lograr una jornada pacífica donde la gente se exprese con tranquilidad".

"Exhortamos al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que rápidamente se definan las fechas para dar cumplimiento al cronograma electoral que permita una pronta solución a la grave crisis que vive Venezuela y que preocupa a la región", concluye el documento.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para este miércoles a manifestaciones en contra lo que consideran un "golpe de Estado" y una "ruptura del hilo constitucional" en Venezuela, llamado al que varios gremios y asociaciones civiles han anunciado que se sumarán.

Por su parte, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció que en la "marcha histórica" del chavismo del próximo miércoles se movilizarán unos 60.000 motociclistas.

Esta movilización oficialista fue convocada el pasado sábado por el vicepresidente ejecutivo, Tareck el Aissami, para el mismo día en que la oposición ya había anunciado que irá hacia el centro de la capital partiendo desde 26 puntos distintos.

NoticiasRCN.com / EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Santander de Quilichao

Estallan explosivos en plena vía de Santander de Quilichao: hay un muerto y un herido

Hace 9 minutos

Semana Santa

¿No sabe a dónde viajar? Estos son los destinos más populares visitados por los colombianos

Hace una hora

Huila

Capturan a Hernando Medina Camacho, asesino del senador de la UP, Manuel Cepeda

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Se impondrán nuevos castigos en La Casa de los Famosos? Estrategia podría desencadenar consecuencias

Lo que pase en la jornada de nominación puede ser clave para que se tome una decisión. Conozca los detalles.

Hace 4 minutos

Estados Unidos

Estados Unidos exigirá nuevo requisito para ingresar a partir del mes de mayo: de esto se trata

Este se exigirá en todos los vuelos comerciales a suelo norteamericano.

Hace 20 minutos


Sigue la crisis en Santa Fe: importante jugador se peleó con un hincha

Hace 35 minutos

Estos son los artículos electrónicos a los que Trump les impondría aranceles

Hace 2 horas

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Hace 4 horas