“Como Petro es el presidente, no tiene funciones constitucionales”: presidente al Consejo de Estado

El presidente Gustavo Petro criticó al Consejo de Estado por no permitirle, de forma temporal regular los servicios públicos en el país.


Gustavo Petro criticó al Consejo de Estado
Foto: Presidencia

Noticias RCN

marzo 03 de 2023
06:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Días atrás, el presidente Gustavo Petro había anunciado que iba a asumir el control de la regulación de los servicios públicos en el país. Sin embargo, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, suspendió provisionalmente el decreto que le otorgaba estas facultades al mandatario.

"Se decreta la medida cautelar de urgencia de suspensión provisional de los efectos jurídicos del decreto 227 de 16 de febrero de 2023, acto administrativo suscrito por el Presidente de la República, por los ministros: de Hacienda y Crédito Público, de Minas y Energía, y de Vivienda Ciudad y Territorio, y por el Director del Departamento Administrativo de Planeación Nacional, de conformidad con las razones expuestas en el presente proveído", se lee en la decisión del alto tribunal.

Lea además: Corte Constitucional podría suspender leyes que vayan en contra de la Constitución

Esta decisión se tomó como respuesta a una solicitud de medida cautelar que habían presentado días atrás Julián David Solorza Martínez y Lucas Arboleda Henao.

Respuesta de Gustavo Petro

La decisión del Consejo de Estado no agradó al presidente Petro, quien en medio de un acto público, criticó la determinación del tribunal, dando a entender que estaban en su contra.

"Está en discusión jurídica mis facultades constitucionales para regular y controlar los servicios públicos. Eso está escrito en el artículo en la Constitución. Y ahora parece que como Petro es el presidente, parece que no puede tener sus facultades constitucionales", expresó el mandatario.

Señaló además que encontrarán otro camino para lograr este objetivo que tiene.

Vea también: Atención: fueron liberados los policías secuestrados en Los Pozos, Caquetá, por organización campesina

Los accionantes pedían, precisamente, la suspensión provisional de los efectos jurídicos del decreto 0227 del 16 de febrero de 2023.

Anteriormente, el documento que otorgaba estas facultades al presidente había sido firmado por el propio Petro, así como los ministros de por los ministros de Hacienda y Crédito Público, Minas y Energía, y Vivienda, Ciudad y Territorio, y por el director del Departamento Administrativo de Planeación Nacional.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Legalizan captura del presunto abusador de varios menores en un jardín del ICBF

Hace un día

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Hace un día

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace un día

Otras Noticias

Vaticano

Con la misa pro eligendo pontifice iniciaron los actos solemnes del cónclave para elegir al nuevo papa

A las 9:15 a.m. (hora Colombia) los 133 cardenales en solemne procesión ingresarán a la Capilla Sixtina para la primera votación de la jornada.

Hace un día

América de Cali

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

América de Cali igualó en su visita a Corinthians y ahora dependerá de sus resultados en el Pascual Guerrero.

Hace un día


Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace un día

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace un día

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace un día