Indios kogi de Colombia recuperarán un tesoro de oro cinco siglos después

El conjunto, que será entregado a ese pueblo el 25 de febrero próximo, está formado por 17 piezas de oro, entre ellas una corona, varios platos y joyas.


A partir del día 25, los chamanes de esa comunidad indígena serán los encargados de custodiar esos objetos de gran valor espiritual y simbólico.

Noticias RCN

febrero 05 de 2016
03:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La asociación francesa Tchendukua, que desde hace tres décadas apoya a los indios kogi de Colombia, devolverá a ese pueblo el 25 de febrero próximo un tesoro ancestral, conservado hasta ahora por una baronesa belga, informó hoy France Info.
El conjunto está formado por 17 piezas de oro, entre ellas una corona, varios platos y joyas.
Este tesoro de los kogi que se llevaron los conquistadores, volverá a manos de este pueblo cinco siglos después por vía marítima "a bordo de una pequeña embarcación", dijo el presidente de la asociación, Eric Julien, a la emisora.
La entrega será posible tras dos años de negociaciones con el Ministerio colombiano de Cultura, que abandonó ayer su intención de recuperar las piezas para exponerlas en el Museo del Oro de Bogotá, indicó France Info.
La idea era contraria a los deseos de la propietaria del tesoro, Dora Janssen, que en esas condiciones no quería donarlo, sabedora de que "para los kogi el oro no es solo un metal precioso, sino el reflejo del sol, que por su presencia equilibra las fuerzas de la naturaleza y protege a los hombres".
Cuando las autoridades colombianas accedieron a su deseo de restituir las piezas a los kogi, estas fueron entregadas a un intermediario, precisó la emisora.
A partir del día 25, los chamanes de esa comunidad indígena serán los encargados de custodiar esos objetos de gran valor espiritual y simbólico.
Las 17 piezas son la parte de una importante colección de arte precolombino que la septuagenaria aristócrata no donó al Estado belga y que conservó "con el secreto deseo" de devolverlas a los descendientes de sus autores, resaltó France Info.
Les conoció hace tres años, cuando varios representantes Kogi dieron una conferencia en Bruselas sobre naturaleza y ecología, y viajó después a los Andes colombianos para conocer más de cerca ese pueblo, integrado en la actualidad por no más de 10.000 personas, que viven en la Sierra Madre.
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Barranquilla

Adolescente halló a su madre asesinada con un martillo, al parecer, por su pareja, en Barranquilla

Hace 8 minutos

Ibagué

Condenan a mujer que maltrató a su hijo de 18 meses en Ibagué

Hace 23 minutos

Consejo de Estado

"No es una censura": Consejo de Estado respondió al presidente Petro por los consejos de ministros

Hace 35 minutos

Otras Noticias

Redes sociales

¿Qué le sucede a Justin Bieber?: el artista preocupa a sus fans nuevamente

El cantante preocupó nuevamente a sus fanáticos al aparecer presuntamente drogado en un festival.

Hace una hora

Nequi

Nequi entregará bono económico a ciertos usuarios por tiempo limitado: así funciona la campaña

Nequi lanzó una campaña especial que entrega un bono a ciertos usuarios por tiempo limitado. Conoce quiénes pueden participar y cómo reclamarlo.

Hace una hora


Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten a quiénes no deberían recibirla y por qué

Hace 2 horas

La AFA despide al papa Francisco con un conmovedor video: “Hasta siempre, capitán”

Hace 2 horas

¿Cuáles son las enseñanzas más importantes que dejó el papa Francisco?

Hace 4 horas