Inspectores de Policía hacían parte de red que estafó familias para apoderarse de terrenos en Atlántico
Los terrenos iban a ser usados para construir colegios, parques y otros proyectos sociales.
Noticias RCN
07:06 p. m.
La Dijin de la Policía y la Fiscalía llevaron a cabo un operativo en Atlántico que resultó con la captura de 17 personas que hacían parte de una red de corrupción.
El operativo contó con seis allanamientos en Barranquilla, Santo Tomás, Soledad y Cereté. Entre los capturados hubo funcionarios públicos.
¿Quiénes integraban la red?
La corrupción cometida por esta red se centró en apropiarse de terrenos públicos y privados destinados a proyectos sociales (colegios y parques deportivos), los cuales posteriormente eran parcelados y vendidos de manera ilícita.
El accionar de estas más de 10 personas resultó con grandes consecuencias para el desarrollo urbano y comunitario, afectando así a cientos de familias. Un dato no menor es que la red tenía nexos con los grupos criminales que operan en Barranquilla y su área metropolitana.
Las autoridades revelaron que entre los capturados hubo tres registradores de instrumentos públicos, dos inspectores de Policía, un calificador de instrumentos públicos, un notario y un asesor jurídico de la Secretaría de Gobierno de una alcaldía.
¿Cómo operó la red para quedarse con las tierras?
Para lograr su cometido, la banda operó de la siguiente forma. En primer lugar, omitió la revisión y estudio jurídico de varios documentos, para así aparentar la supuesta legalidad del proceso de apropiación.
Al menos 277.000 m2 de tierras fueron adquiridos de este modo. Las familias entonces fueron engañadas y, con ello, los proyectos urbanísticos de las constructoras fueron afectados.
La captura de estas personas resultó la segunda fase del proceso. Anteriormente, otros implicados fueron capturados por lo que 33 delincuentes ya pudieron ser judicializados.
Estas personas deberán responder por apropiación, prevaricato, cohecho, asociación para la comisión de delitos contra administración pública, urbanización ilegal y estafa agravada.
A través de X, el presidente Gustavo Petro destacó este operativo: “Hemos capturado una red dedicada al volteo de tierras en Barranquilla, la mayoría de los capturados son funcionarios públicos ligados a la clase política regional”.