Cayó la principal banda abastecedora de marihuana en Bogotá: así traficó más de una tonelada
Esta banda operaba desde 2022 en varias localidades. Además, tenía injerencia en un municipio cercano.
Noticias RCN
02:49 p. m.
Las autoridades le pusieron punto final a una banda conocida como ‘Los Troya’, la cual se dedicaba a traficar marihuana.
Durante 12 meses, la Policía le siguió el rastro a esta banda hasta ubicar su centro de operaciones en varias localidades y municipios: San Cristóbal, Kennedy, Ciudad Bolívar y Madrid (Cundinamarca).
Desde Cauca hasta Bogotá: así transportaban la droga
La droga provenía de Cauca y a través de la vía que conecta con Huila, era transportada hasta la capital, en donde era vendida en 'ollas'. Durante el recorrido, el vehículo era escoltado ante cualquier posible puesto de control.
Para evadir a las autoridades de tránsito, los criminales transportaban la marihuana por rutas terrestres secundarias. En caso de que la Policía estuviese en esos carriles y los detuviera, ellos dejaban los carros abandonados y emprendían la huida.
“Es más caro sacar a alguien de la cárcel que perder el cargamento”, esto decían los delincuentes cuando escapaban. Estas personas entonces conocían bien los atajos y desvíos.
¿Quiénes integraban la banda?
‘Mono’ era el cabecilla de ‘Los Troya’ y se encargó de coordinar el transporte de la mercancía de Cauca a Bogotá. Para ello, dispuso de sus dos hombres de confianza, ‘Milton’ y ‘Omar’.
El primero tiene antecedentes por homicidio y almacenó la marihuana en Bogotá. Mientras tanto, ‘Omar’ estuvo detrás de la venta en Madrid.
Otros miembros que integraron a ‘Los Troya’ eran el conductor ‘Fabián’ (con antecedentes por lesiones personales), la campanera ‘Shirley’ (alertaba al resto si había Policía), ‘María Camila’ (pareja de ‘Milton’ y manejaba el dinero), ‘Cristian’ y ‘Camilo’ (entregaban la droga en los expendios).
La banda operaba desde 2022 y, en un lapso de más de dos años, pudo traficar 1.5 toneladas de marihuana. Por causa de esta acción criminal, obtuvo 1.300 millones de pesos por transacciones bancarias y $50 millones en giros.
A todos les imputaron los delitos de falsedad marcaria, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. Además, fueron enviados a prisión. La Policía reveló fragmentos de las interceptaciones telefónicas.
En una conversación, la campanera alertó que las autoridades estaban cerca: “Háganle que acabó de subir una patrulla con conos. ¿Dónde están?”.