La historia de la hermana Cediel, monja que le confesó al papa Francisco que bautizaba en el Amazonas
La hermana Alba Cediel estuvo en A lo que vinimos hablando del encuentro que tuvo con el pontífice.
Hace algunos años, hubo una noticia que le dio la vuelta al mundo y tuvo como protagonista a una monja colombiana.
La hermana Alba Teresa Cediel Castillo, superiora de la congregación Madre Laura, ha servido a la religión desde las zonas recónditas en donde viven las comunidades indígenas de la selva.
Ella ha bautizado niños y celebrado matrimonios en el Amazonas, donde la presencia de sacerdotes es escasa. Su historia puso sobre la mesa el debate sobre el papel de las mujeres en la iglesia.
La labor que realizaba generó opiniones en cuanto a la posibilidad de que las mujeres sean sacerdotes. La hermana estuvo invitada en el sínodo organizado en 2019. Durante su visita al Vaticano, habló de este asunto con el papa Francisco y le confesó que ella bautizaba.
En A lo que Vinimos estuvo la hermana Cediel contando los detalles del histórico encuentro que tuvo con el pontífice.
¿Qué fue lo que le dijo el papa a usted durante el Sínodo para la Amazonía?
“En ese momento se estaba hablando muchísimo de todo el tema del papel de la mujer en la iglesia. Realmente en la selva, sobre todo en la Amazonía, las distancias geográficas son enormes”.
“En medio de esos lugares donde se enferma alguien estamos nosotras. Donde hay un niño que muere o no ha recibido el bautismo, ahí estamos. Eso significa estar al servicio a los más pobres y necesitados”.
¿Qué le dijo el papa cuando usted le comentó que bautizaba?
“Él aceptó. Eso hace parte de la misma vida de la iglesia. Eso es lo más normal y lo natural. Si hay un niño que está enfermo y a punto de morirse, nosotras lo podemos bautizar. Después, los padres comunican al sacerdote lo que la religiosa hizo. Si el niño se murió, pues se fue feliz”.
¿Qué sintió tras conocer al papa Francisco?
“Él me abrazó, estuvo muy cercano y de verdad que sentí la presencia grande del papa Francisco. Me encantó muchísimo la fraternidad que tenía con todos, estaba en medio de nosotras. Siempre lo recordaremos”.
¿Qué significó la canonización de la Madre Laura?
“Un orgullo muy grande. Muchos laicos aman a la Madre Laura y siguen ese mensaje en ese contacto con los pueblos indígenas, afro-campesinos y especialmente con los más olvidados”.