La Presidencia pidió la nulidad del fallo contra las transmisiones de consejos de ministros
El Consejo de Estado el pasado 11 de abril ordenó suspender las transmisiones de los consejos de ministros por los canales privados y regionales.

Noticias RCN
06:56 p. m.
La Presidencia de la República solicitó nulidad de la decisión del 11 de abril del Consejo de Estado que falló una tutela y ordenó al presidente de la República no transmitir los consejos de ministros "a través de los canales privados de televisión, del canal Uno y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta”.
El Consejo de Estado falló a una tutela interpuesta por una ciudadana, María Cristina Cuéllar, quien alegó "la presunta vulneración de su derecho a la información, con ocasión de las transmisiones de los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión".
Alegó Cuéllar que se le vulneró el derecho debido a que la transmisión de los consejos de ministros le restringía "de manera desproporcionada" la posibilidad de elegir ver los temas de su interés.
El recurso, interpuesto por el secretario jurídico (e), Sneither Cifuentes, señala que hay una "vulneración al debido proceso (derecho de defensa y contradicción) que le asiste al señor presidente de la República de Colombia al proferir una sentencia en su contra, sin haberlo notificado en debida forma".
Agrega que el Consejo de Estado omitió vincular al mandatario colombiano formalmente en la etapa inicial del proceso lo que impidió ejercer su derecho de contradicción y defensa.
"Se juzgaron y condenaron acciones del señor presidente de la República sin que este hubiese tenido la oportunidad de ser escuchado durante el trámite de primera instancia, en especial, cuando el efecto de la orden impartida puede ser considerada como censura", indica el documento.
¿Qué solicita la Presidencia al Consejo de Estado sobre la transmisión de los consejos de ministros?
El recurso presentado por la Presidencia de la República al Consejo de Estado solicita que:
- Se declare la nulidad de todo lo actuado
- Se disponga, de manera oportuna, ordenar la vinculación del presidente de la República al presente proceso para tener la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa y contradicción.
Gustavo Petro se refirió a la solicitud de nulidad hecha por la Presidencia
Durante una alocución este 21 de abril, el presidente Gustavo Petro aseguró que el consejo de ministros fue censurado y dijo que intentarán que el Consejo de Estado “vuelva por la Constitución del 91”.
“El jefe del Estado tiene derecho a hablar por televisión en todos los canales públicos, porque todos los canales son públicos, y lo son porque usan el espectro electromagnético que la Constitución de 1991 determinó tiene carácter nacional, no se puede vender, es inenajenable”, señaló Petro.
Agregó que el ciudadano del común debe “escoger, combinar, analizar, pensar cuando ve todas las posiciones informativas, y no solo una, si no caeríamos en un totalitarismo”.
Entre tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, a través de su cuenta en la red social X aseveró que el interés general de la ciudadanía debe prevalecer sobre las opiniones particulares.
"En una democracia moderna, el interés general de la ciudadanía por conocer las decisiones trascendentales del Gobierno —como las que se toman en los Consejos de Ministros— debe prevalecer sobre opiniones particulares sobre la programación televisiva", escribió.