La sanción a la violencia política contra la mujer en Colombia está un paso de ser ley

El Congreso concilió el texto de la ley que establece medidas de acción, prevención y sanción a la violencia contra las mujeres en política.


Senado
Foto de Archivo

Karol Galindo

junio 15 de 2023
12:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La erradicación de las violencias en contra de las mujeres en los diferentes contextos ha sido un trabajo constante que aún sigue dando sus luchas y espacios. En la institucionalidad y en la política se han venido dando pasos de gran relevancia para visibilizar y reconocer dichas conductas. 

Sanción a la violencia política contra la mujer

Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes conciliaron el texto de la ley que hace oficial la creación y el establecimiento de medidas que permitan prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política.

La ley también garantizará que las mujeres puedan participar libremente en todos los niveles de la política y en general velará por los derechos políticos y electorales de forma paritaria e igualitaria.

“La violencia contra las mujeres en política puede incluir, entre otras, violencia verbal, física, sexual, psicológica, moral, económica o patrimonial, digital y simbólica. La presente ley aplica a todas las mujeres en ejercicio o goce de sus derechos políticos en el marco de procesos electorales, de participación democrática y el ejercicio de funciones públicas”, expresa la ley.

Lea también: Matrícula Cero: proyecto pasa a sanción presidencial para convertirse en política nacional, ¿qué implica esto?

La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, líder del proyecto, aseguró que la ley es un gran avance para la erradicación total de esas violencias.

“Ya no nos queda sino la revisión constitucional, pasa a sanción presidencial y todas las mujeres contaremos con una herramienta que no teníamos hasta el momento”, afirmó Pizarro en un video.

Por su parte, la representante Catherine Juvinao, quien lideró el proyecto en la Cámara, expresó: “¡Mujeres: lo logramos! Aprobada por unanimidad la conciliación del proyecto para prevenir, atender y sancionar la violencia política que sufrimos las mujeres. La política debe ser un espacio seguro para nosotras”.

Entre los reglamentos que trae la ley está la garantía que deben dar las instituciones nacionales y territoriales para velar por los derechos que garanticen la participación política de las mujeres. También habrá un trabajo especializado del Ministerio del Interior, la Consejería para la Equidad de la Mujer y el Ministerio de Igualdad.

Entre los lineamientos que impartirá la ley es “promover en las organizaciones políticas una cultura de la no violencia contra las mujeres y acompañar la elaboración de marcos regulatorios y protocolos tendientes a prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito político”.

Finalmente, los territorios deberán tener una capacitación y formación para prevenir dichas violencias en contra de las mujeres en la política.

Según cifras de la Misión de Observación Electoral (MOE), en el marco de las elecciones regionales entre el 29 de octubre de 2022 y el 29 de abril de 2023, se han registrado 65 hechos de violencia contra lideresas políticas, sociales y comunales que incluyen: 49 amenazas, seis atentados, seis asesinatos y cuatro otras manifestaciones de violencia.

Declaratoria de emergencia por violencia de género

El Gobierno Nacional también ha trabajado en la atención de las violencias en contra de las mujeres. 

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se firmó oficialmente el artículo 342 que hace la declaratoria de emergencia por violencia de género.

“Esta emergencia estructural requiere de acciones urgentes para superar las situaciones exacerbadas de violencia contra mujeres producto de prejuicios, estereotipos de género y relaciones estructurales desiguales de poder”, expresa el PND.

Lea además: ¿En qué consiste la creación de la Jurisdicción Agraria? Este es el proyecto que deberá ser conciliado en el Congreso

Esta declaratoria también le permitirá al Gobierno tomar acciones enfocadas a la acción, capacitación y priorización de acciones puntuales frente al tema.

El pasado 6 de junio el presidente Petro lideró un consejo de seguridad de violencia basada en género, en Medellín.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

CNE

¿Fuego amigo en Colombia Justas Libres por elección de magistrado del CNE?

Hace 4 horas

Cúcuta

Dos soldados profesionales fueron secuestrados en Cúcuta, Norte de Santander

Hace 4 horas

Inseguridad en Bogotá

Cayó falso guerrillero que exigía $50 millones a comerciantes: lo sorprendieron en un centro comercial

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Las nominaciones se realizaron tras escuchar instrucciones del 'jefe' en llamadas teléfonicas. ¿Quiénes están en riesgo de eliminación?

Hace 3 horas

Fútbol

Colombia aplastó a Venezuela y se metió en la gran final del Sudamericano Sub 17: vea los goles

La tricolor buscará el título del campeonato el próximo sábado.

Hace 5 horas


Migrantes enfrentarán grave multa por no cumplir con registro obligatorio en EE. UU.

Hace 6 horas

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace 7 horas

¿Cuándo serán las honras fúnebres del fallecido cantante Rubby Pérez?

Hace 7 horas