Los barrios de Bogotá donde más roban carros: modelos más hurtados y horarios críticos
El hurto de carros en Bogotá sigue siendo una preocupación. Aunque la cifra bajó un 46% respecto al año anterior, los robos de vehículos siguen preocupando en la capital.

Noticias RCN
08:16 a. m.
El hurto de vehículos sigue siendo una de las principales preocupaciones en Bogotá. Aunque las cifras han mostrado una reducción en comparación con el año pasado, los delincuentes siguen al acecho y han establecido patrones claros sobre los lugares, horarios y marcas de automóviles más afectados.
Según datos de la Policía Metropolitana, hasta marzo de 2025 se han registrado 521 robos de automóviles en la capital del país.
¿Cuáles son los barrios más afectados por el hurto de vehículos en Bogotá?
De acuerdo con el mapa del delito elaborado por las autoridades, las localidades con mayor incidencia de robos de autos son Kennedy, Puente Aranda, Engativá y Ciudad Bolívar.
En estos sectores, los barrios más afectados incluyen Castilla y Ciudad Kennedy (Kennedy), Galán y Ciudad Montes (Puente Aranda), Normandía (Engativá), y Madelena y Candelaria (Ciudad Bolívar).
Los delincuentes suelen aprovechar zonas residenciales con garajes expuestos, bahías sin vigilancia y calles con poca iluminación para cometer los hurtos, lo que ha generado alerta entre los habitantes de estas zonas.
¿Cuándo y cómo se llevan a cabo estos robos de vehículos?
Las estadísticas revelaron que el 38% de los robos ocurren en horas de la noche, mientras que los fines de semana concentran el 37% de los casos.
Además, los delincuentes emplean principalmente la modalidad de "jalado" o "factor de oportunidad", representando el 69% de los hurtos.
También se han registrado 270 casos en los que se utilizó una llave maestra para vulnerar los sistemas de seguridad de los autos.
Las marcas más afectadas incluyen Kia y Chevrolet, siendo los modelos Picanto, Spark y New Sportage LX los más robados.
A pesar de la reducción del 46% en los hurtos respecto al año anterior, la ciudadanía insiste en la necesidad de reforzar medidas de seguridad y vigilancia en las zonas más críticas.