El régimen de Maduro lanzó candidato para gobernar el Esequibo en plena disputa con Guyana
El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) postuló a un militar como gobernador de zona en disputa con Guyana.

AFP
09:58 p. m.
El Psuv, partido de gobierno de Venezuela, anunció este lunes 31 de marzo la designación de un alto oficial militar como candidato a la gobernación del Esequibo, una zona rica en petróleo que se disputa con Guyana, en un paso más en la elección de autoridades.
El 25 de mayo Venezuela celebrará elecciones al Parlamento y gobernaciones, y por primera vez se escogerán autoridades para el Esequibo, un territorio de 160.000 km2 centro de un litigo centenario entre Caracas y Georgetown reavivado en 2015 cuando ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de petróleo.
Guyana administra el área y ha advertido que arrestará y enjuiciará por traición a cualquiera en su territorio que apoye estos comicios.
¿Quién es el militar que fue postulado por Maduro para gobernar el Esequibo?
Nicolás Maduro durante un acto en el que anunciaron los nombres de los 24 candidatos a gobernadores por el chavismo, reveló el nombre de la persona que buscaría gobernar la zona en disputa.
En la Guayana Esequiba el almirante Neil Villamizar, próximo gobernador electo de la Guayana Esequiba.
Villamizar, de 55 años, ha desempeñado varios cargos dentro de la Fuerza Armada, y entre julio de 2023 y octubre de 2024 fue comandante de la Armada, componente militar a cargo de la vigilancia de las zonas marítimas de Venezuela.
Régimen también elegirá a diputados del Esequibo
Diosdado Cabello, vicepresidente del Psuv recordó que también serán electos diputados.
Además de diputados de nuestra Guayana Esequiba será electo por primera vez el gobernador (...) cumpliendo un mandato dado por el pueblo de Venezuela en el referendo que se hizo en este país.
Venezuela aboga por una salida negociada al conflicto a través del Acuerdo de Ginebra, que firmó en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia guyanesa y que anuló el laudo de 1899 que fijó la frontera actual.
Guyana defiende el laudo y pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratifique su soberanía sobre el Esequibo.
El pasado 6 de marzo autoridades de Guyana pidieron a la CIJ medidas de protección ante el llamado a elecciones de Venezuela.