Ministerio de la Igualdad: ¿Cuál es la importancia de la cartera que liderará la vicepresidenta Francia Márquez?

La reglamentación del Ministerio quedará firmada en La Guajira en medio de la agenda que cumple el Gobierno en esa zona del país.


Gustavo Petro y Francia Márquez
Foto: Presidencia de Colombia

Karol Galindo

junio 29 de 2023
12:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la presente semana y en medio de la agenda que ha venido adelantando el Gobierno del presidente Gustavo Petro en La Guajira quedará firmada la reglamentación de la creación y funcionamiento del Ministerio de la Igualdad y la Equidad que será dirigido por la ahora ministra y vicepresidenta Francia Márquez.

La creación del Ministerio es una de las promesas que el Gobierno logró cumplir en el primer año de su administración, sin embargo, ha habido bastante tiempo de espera entre su creación y reglamentación para que finalmente pueda comenzar a funcionar.

¿Qué hará el Ministerio?

El Ministerio fue sancionado presidencialmente el 4 de enero en Istmina, Chocó, en donde el presidente Petro aseguró que esa cartera deberá garantizarle a las mujeres y hombres, en particular a quienes han sido vulnerables y excluidos, la igualdad en sus derechos.

“Allí se centrará el esfuerzo para que el origen cultural, étnico, no sea una causa de desigualdad. Allí se centrará el esfuerzo para que las regiones más pobres de Colombia dejen de ser pobres, para que las posibilidades de una prosperidad de acuerdo con la cultura y a la mentalidad de sus gentes se pueda volver una realidad”, afirmó Petro en ese acto.

Lea también: Alcaldías de Cali y Medellín registraron la mayor desfavorabilidad entre los ciudadanos, según encuesta Invamer

Otra particularidad del Ministerio es que estará compuesto por cinco Viceministerios que estarán enfocados en poblaciones en particular.

¿Cuál es la importancia de la cartera?

En medio de su creación en el Congreso de la República, esta cartera recibió diversas críticas respecto a los gastos que este generará en términos de cargos y actos necesarios para su funcionamiento. Por otro lado, quienes están a favor del Gobierno destacan la representatividad institucional que este va a generar.

Para Paola Montilla, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Externado, la creación del Ministerio es el cumplimiento de la promesa del ejecutivo para, en particular, las poblaciones excluidas.

Lea además: Acemi solicitó a David Racero una rectificación por la comparación que hizo de Wagner con las EPS

“A ese Ministerio se le están asignando poblaciones que deben tener especial protección como mujeres, jóvenes, niños, que anteriormente estaban en Consejerías. Se desvanecen las Consejerías, pero crean ese Ministerio que va a tener esa conexión interinstitucional para atender esas poblaciones”, explicó Montilla.

La docente aseguró que el presidente Petro ha querido demostrar en sus discursos la construcción de una “sociedad mucho más equitativa, más justa, sin discriminación ha sido un discurso que ha mantenido. Las personas que votaron por ellos se tienen que sentir de alguna manera simbólicamente reflejado que se están tomando acciones para alcanzar esa igualdad”.

La docente además aseguró que se ha percibido que en las entidades gubernamentales como, por ejemplo, en los Ministerios, no se evidencia cual es el trabajo puntual que tiene cada dependencia con ese tipo de poblaciones que atenderá el Ministerio de la Igualdad.

Le puede interesar: Benedetti sobre su renuncia extendida por la Cancillería: "no conservo el cargo por el fuero, ni por el sueldo"

“Esos grupos poblacionales en general necesitan una atención, pero dentro de la gestión siempre han sido muy difusos en cómo se atienden, cuáles son los indicadores, cómo medir. El gran desafío que va a tener ese Ministerio es hacer la coordinación interinstitucional”, afirmó Montilla.

La docente concluyó asegurando que uno de los retos del Ministerio es dar garantía del sistema de cuidado nacional, particularmente en las regiones.

“Un sistema nacional de cuidado que tendría como foco principal esas mujeres cuidadoras que son importantes para el funcionamiento de la economía que a veces se desconoce, allí podría comenzar a tener resultados prontos”, afirmó Montilla.

Reacciones políticas

Diferentes sectores políticos han reaccionado a la formalización del Ministerio de la Igualdad. La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, destacó el acto.

"Es una gran noticia la puesta en marcha del Ministerio de la Igualdad, bajo el liderazgo de la vicepresidenta Francia Márquez. El Gobierno del Cambio es el Gobierno de las comunidades históricamente excluidas. Transformaremos la desigualdad en derechos", explicó Pizarro.

El líder de Salvación Nacional, Enrique Gómez, rechazó la creación de la cartera: "¿Quieren conocer el significado de clientelismo burocrático inútil de manera práctica? Al igual que en España, el mal llamado Ministerio de la Igualdad es una vagabunderia diseñada para complacer el hambre presupuestal y para darle gusto a los amigos cercanos al desgobierno: 5 viceministerios, 20 directores técnicos y 32 directores territoriales, sin contar con la horda de dizque asesores".

El director de la Fundación Paz y Reconciliación, León Valencia, expresó: "Le deseo la mejor de las suertes a Francia Márquez en el ministerio de la igualdad. Mujeres... Al decir de Harari, las desigualdades de género son los más profundas y las más persistentes en la historia y también las más inexplicables, romperlas es una tarea colosal".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaría de Educación

Deserción escolar en Bogotá: ¿A qué se debe y qué hace la Secretaría de Educación?

Hace 4 horas

Bogotá

Revelan las causas del por qué un bar fue sellado en concurrido sector de Bogotá

Hace 4 horas

UNGRD

¿Es lo justo el dinero que devolverá Olmedo López por el entramado de corrupción de la UNGRD?

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Se definió al nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos: no tendrá un beneficio clave

Emiro Navarro fue elegido como nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos, pero esta vez no tendrá el beneficio de salvar a un compañero. Así fue la prueba y lo que viene en el juego.

Hace 3 horas

Filipinas

Expresidente ganó las elecciones para ser alcalde estando preso en otro país

Durante las elecciones en el país asiático, un expresidente que actualmente está preso resultó siendo el vencedor para la alcaldía de una ciudad.

Hace 4 horas


Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes,12 de mayo de 2025

Hace 5 horas

¡El increíble banderazo de los hinchas del Atlético Bucaramanga en Brasil previo al duelo ante Fortaleza!

Hace 6 horas

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 7 horas