Desde el aire: así se vio Monserrate colapsado por miles de fieles este Viernes Santo
Alrededor de 90 mil personas participaron en los actos religiosos del Viernes Santo en Bogotá.
Noticias RCN
07:39 a. m.
El Viernes Santo es una de las fechas más importantes del calendario católico y, en Bogotá, representa un día de intensa movilización hacia los principales puntos de peregrinación de la ciudad.
Durante esta jornada, miles de personas caminan, rezan, asisten a misas y participan en procesiones que reflejan la fuerza de las tradiciones religiosas en la capital.
Para este 18 de abril, las autoridades distritales activaron un dispositivo especial para monitorear en tiempo real la actividad en los puntos más concurridos, donde se esperaban grandes aglomeraciones.
Monserrate colapsó por la asistencia de miles de fieles el Viernes Santo
Bogotá fue escenario de una masiva jornada de fe durante el Viernes Santo. Según el informe más reciente del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), con corte a las 6:00 p. m., alrededor de 90 mil personas participaron en las actividades religiosas desarrolladas en cuatro de los lugares más tradicionales de la ciudad.
El Cerro de Monserrate fue, como cada año, el epicentro de la peregrinación. La magnitud de la movilización quedó registrada desde el aire: largas filas de devotos avanzaban lentamente por el sendero, cubriendo toda la ladera del cerro desde las primeras horas del día.
Un total de 56.808 personas subieron caminando. A esto se sumaron 1.058 pasajeros que utilizaron el teleférico y 1.898 más que accedieron al lugar a través del funicular.
En la plazoleta del santuario se registraron 1.200 personas, mientras que otras 850 permanecieron dentro del templo.
Así fue la asistencia en los principales puntos de concentración el Viernes Santo
La movilización no se concentró únicamente en Monserrate. En el Cerro de Guadalupe se reportó un acumulado de 3.200 asistentes.
Por su parte, la Iglesia del 20 de Julio, en el sur de la ciudad, congregó a 10.600 feligreses durante toda la jornada, mientras que el espacio denominado ‘Árbol de la Vida’, en la localidad de Ciudad Bolívar, reunió a unas 10.000 personas.
Ante la magnitud de la movilización, la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio del Idiger, activó cuatro Puestos de Mando Unificado (PMU) con el objetivo de vigilar las zonas con alta concentración de personas y prevenir cualquier tipo de emergencia.
Estas unidades operaron como centros de coordinación, permitiendo una reacción rápida en caso de incidentes. En los operativos participaron cerca de 350 funcionarios y voluntarios de distintas entidades del Distrito, encargados de realizar seguimiento permanente en terreno.
Medidas para evitar el colapso en los puntos de concentración durante Semana Santa
El despliegue incluyó delimitación de escenarios de riesgo, monitoreo de flujos de personas, verificación de condiciones de acceso y circulación, y control en los puntos más críticos de las peregrinaciones.
El comportamiento ciudadano, según reportes preliminares, fue mayoritariamente tranquilo. A pesar de la masiva concurrencia, no se registraron incidentes mayores hasta el cierre del último reporte. Las autoridades continuaron monitoreando los puntos de concentración hasta altas horas de la noche.