Desgarrador relato de una mujer que pide la liberación de su hija secuestrada: “Doy mi vida”
Desde hace cinco meses no se sabe nada de Érika Soto. Sujetos armados la secuestraron en el lugar donde trabajaba.
Noticias RCN
08:55 a. m.
Familia pide que grupos armados liberen a una mujer que fue secuestrada hace varios meses en Caquetá.
Érika Soto, una mujer de 32 años, fue interceptada y secuestrada por hombres armados en el sitio donde trabajaba. Con el paso de los meses, la incertidumbre ha aumentado en la familia, así como la falta de respuestas.
Dos familias piden la liberación de sus seres queridos
“Las personas que la tienen, por favor que nos colaboren en saber qué pasó”, dijo Graciela Soto, madre de la secuestrada. Lo más difícil, según contó, es explicarle la situación a los hijos de Érika, quienes le preguntan constantemente sobre su paradero.
No dejo de pensar en ella. La amo con todo mi corazón y doy mi vida por la de ella.
Otra familia vive la misma situación. José Vicente Núñez desapareció 18 de enero de 2023 y desde ese momento no se ha sabido nada de él.
Su esposa, Yamile Ortiz contó que Núñez le escribía en las mañanas antes de salir al trabajo; por lo que le llamó la atención que el hombre dejó de hacerlo.
Cuando la esperanza se acababa, una relevación hizo que volviera. Un hombre que estuvo secuestrado por el ELN le contó a la familia que Núñez también estuvo en la misma situación.
¿En dónde ocurren más secuestros?
Cifras del Ministerio de Defensa apuntan que, con corte a febrero, se reportaron más de 30 secuestros, ocurridos principalmente en Norte de Santander, Arauca, Antioquia, Valle y Cauca.
George Quintero, secretario de Gobierno de Norte de Santander, explicó que los grupos armados (ELN, disidencias o delincuencia común) están detrás de este crimen.
Por su parte, el subsecretario de Seguridad Ciudadana de Valle, Guillermo Londoño, precisó que tres casos ocurrieron en el departamento: “Estamos muy alertas de cómo se mueve el fenómeno”.
Enrique Pertuz Ariza, director de Corporación Red Departamental De Defensores De Derechos Humanos (Corporeddeh), informó que las familias no denuncian por el temor que generan las represalias que los criminales tomen y por la expectativa de recibir a los secuestrados.