Preocupación por el agua: bajaron los niveles de los embalses, pero también de los ríos de Tolima y Cali

Mientras que en Bogotá se anunció el regreso del racionamiento de todos los días, en Cali hay comunas que no tienen agua y en Tolima hay cuatro ríos afectados.


Noticias RCN

septiembre 23 de 2024
07:22 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La sequía que se está presentando en el país continúa generando preocupación porque embalses como el Sistema Chingaza y el Agregado Norte han comenzado a descender y, además, ríos como el Cali y el Meléndez siguen teniendo niveles realmente bajos.

Y es que las autoridades han dejado claro que los embalses del país deberían llegar a un 65 por ciento para poder garantizar el suministro de energía durante el 2025 y, por eso, las entidades encargadas han comenzado a vigorizar las medidas con el objetivo de que esas fuentes hídricas vuelvan a tener una tendencia ascendente.

Así es el panorama de racionamiento de agua en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá indicó que la capital está viviendo una sequía histórica que, incluso, ha llegado a compararse con 1995, que fue el año más seco hasta el momento. En ese sentido, la Empresa de Acueducto determinó que a partir del domingo 29 de septiembre se tendrá que volver al racionamiento diario, en el cual a cada turno le corresponde acatar la medida cada nueve días.

Estas son las restricciones y sanciones que habrá tras el cambio en el racionamiento de agua
RELACIONADO

Estas son las restricciones y sanciones que habrá tras el cambio en el racionamiento de agua

Pero, mientras que se está en ese racionamiento diario, la entidad monitoreará permanentemente el Sistema Chingaza, que actualmente se encuentra en un 45 por ciento. Pues, en caso de bajar a un 35 por ciento, se aplicaría el ‘día cero’, en el que, según Natasha Avendaño, la gerente del Acueducto de Bogotá, “habría dos turnos por día”.

Noticias RCN analizó el panorama con Camilo Prieto, docente de la Universidad Javeriana, que reveló que uno de los principales problemas es que se está atravesando por una reducción de las precipitaciones.

“Ese fenómeno, seguramente, nos va a acompañar hasta marzo del próximo año”, aseguró.

En torno a esa realidad, el docente también hizo énfasis en que la Alcaldía y el Acueducto no son los únicos que deben encargarse de proteger el agua, sino que la ciudadanía tiene que concientizarse de la importancia de ahorrarla.

“Esto no es solo un asunto de gestión pública, sino que también de conciencia ciudadana”, aseveró.

Aparte del Sistema Chingaza, el Agregado Norte se encuentra en un nivel de 55.03 por ciento y el Agregado Sur en 86.98 por ciento.

¿Por qué hay comunas de Cali que no tienen agua?

En la capital del Valle del Cauca hay preocupación porque el río Meléndez, que es uno de los más afectados en este momento por la ola de calor, permite la captación de al menos el 20 por ciento del agua que se distribuye a las comunas 20 y 18.

En consecuencia, hay familias que ya han completado una semana sin agua o recibiendo tan solo una mínima cantidad. “Algunos días llega, pero muy poquita”, le contó María Marulanda, una mujer de 70 años, a Noticias RCN.

Además, los comedores comunitarios se han visto afectados ante la falta de ese recurso y han denunciado que, a pesar de que les prometieron unos carrotanques, esa medida no ha comenzado a operar.

Por su parte, las empresas municipales continúan pidiendo paciencia y han explicado que la situación del río Meléndez es alarmante. “Ha disminuido su caudal drásticamente, pero, a partir de maniobras operativas, buscamos garantizar el suministro para toda la ciudad de Cali”, puntualizó Juan Pablo Gutiérrez, de Emcali.

En Tolima también hay disminución del caudal de los ríos

Luego del comienzo de los incendios forestales en Tolima, las autoridades quedaron inquietas por el bajo nivel de los ríos y las quebradas. Y es que, en municipios como Natagaima, las llamas causaron afectaciones en los nacimientos de agua e, incluso, los acueductos comunitarios.

Alcaldía de Bogotá advirtió que los niveles de ocupación de los embalses está volviendo a bajar
RELACIONADO

Alcaldía de Bogotá advirtió que los niveles de ocupación de los embalses está volviendo a bajar

En un primer análisis, se ha descubierto que los ríos Saldaña, Totar, Alvarado y Magdalena están en niveles muy bajos y, según algunos habitantes, eso es histórico.

“Estamos aterrados porque se ven todas las piedras en el centro del río. Yo creo que si cogemos un metro y medimos, los ríos no tienen 50 metros de ancho”, afirmó Néstor Barrero, un habitante de Honda.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Bogotá

Se conoció la primera hipótesis sobre el asesinato de una pareja de adultos mayores en Mochuelo Alto

Hace 2 horas

Guaviare

Siguen apareciendo en el Guaviare menores reclutados por las disidencias Farc en el Cauca

Hace 3 horas

Accidente de tránsito

Tractomula quedó destrozada tras chocar con el Tren de la Sabana

Hace 4 horas

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: Números ganadores y premios

Consulta los resultados de la Lotería de Boyacá de hoy sábado 12 de abril de 2025. Revisa el número ganador, serie y premios del sorteo más reciente.

Hace 2 horas

James Rodríguez

🔴EN VIVO🔴 León vs. Puebla: siga el partidazo de la fecha 15 de la Liga MX

León vs. Puebla hoy 12 de abril: sigue el partidazo de la fecha 15 de la Liga MX con James Rodríguez como titular.

Hace 2 horas


Caos y destrozos en concierto de Luis R Conríquez tras prohibición de los narcocorridos en México

Hace 2 horas

VIDEO: así puede votar para salvar a sus favoritos de la eliminación o nominación en La Casa de los Famosos

Hace 6 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 9 horas