Procuraduría reiteró llamado a alcaldes y gobernadores para que cumplan a cabalidad con el PAE

La Procuraduría reveló que hay 28 procesos disciplinarios vigentes por el inicio tardío en la operación del Programa de Alimentación Escolar.


Noticias RCN

enero 09 de 2023
02:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

“Que no pase lo que pasó en el 2022 en algunos departamentos con la alimentación escolar”. Esa es la premisa de la Procuraduría que recientemente reiteró el llamado a los alcaldes y gobernadores del país para que cumplan a cabalidad con el PAE desde el primer día de este 2023.

En conversación con Noticias RCN, la cabeza de la institución, Margarita Cabello, se pronunció al respecto. “Lo estamos haciendo desde ahora para que no nos digan después que no se les avisó a tiempo, porque a partir del inicio de la etapa escolar deben estar definidos, organizados y planeados la celebración de los contratos para que los niños beneficiarios del auxilio puedan recibir su alimentación”.

Puede leer: Sigue en el limbo la compra de aviones de combate para reemplazar los Kfir

La Procuraduría reveló que hay 28 procesos disciplinarios vigentes por el inicio tardío en la operación del programa. La falta de calidad de los alimentos entregados, deficiencias operativas, interrupción en la prestación del servicio y procesos de contratación sin el lleno de requisitos legales, son algunas de las irregularidades encontradas.  Magdalena, Cúcuta, Buenaventura y Malambo son las zonas del país en donde más se han presentado dificultades.

Uno de los investigados es Ricardo Alvarado Bestene, el exgobernador de Arauca, y otros tres exfuncionarios de la administración departamental que habrían causado sobrecostos en una parte importante de las raciones de los estudiantes en la región.

“La mayoría de los problemas vienen por falta de planeación o por indebida contratación y muchas veces los procesos se declaran cerrados por falta de proponentes”, agregó la procuradora.

 Uno de los casos más preocupantes se presentó en el departamento de Magdalena, que duró ocho meses sin prestación del servicio y tuvo tres declaratorias de desierto, seguido de Cúcuta, que tuvo cinco declaratorias de desierto.

Para la procuradora, Margarita Cabello, “estamos hablando de que hoy hay 5,464,689 beneficiarios de este programa. No estamos ante un desafío cualquiera. Gran parte del desarrollo del país depende de que ellos sigan cursando sus estudios y se les garanticen unos mínimos nutricionales”.

No se pierda: ELN dice que acciones del Gobierno ponen en crisis el desarrollo de las mesas de diálogo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fuerza Aérea Colombiana

Bajo la lupa de EE. UU. contratos de empresa sueca que vendió flota de aviones Gripen a Colombia

Hace 8 horas

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia ratificó la absolución al exsenador Plinio Olano

Hace 8 horas

UNGRD

Olmedo López salpicó a una nueva congresista en el escándalo de la UNGRD: ¿Quién es?

Hace 8 horas

Otras Noticias

Artistas

Tres jugadores de la Selección Colombia disfrutaron del concierto de Feid en Londres: locura total

Tres jugadores habituales en la Selección Colombia asistieron a un show de Feid en Londres y las imágenes rápidamente se hicieron virales.

Hace 7 horas

camila osorio

¡Duelo de campeonas! Camila Osorio y Tatjana Maria se verán las caras en la Copa Colsanitas

Camila Osorio y Tatjana Maria se reparten los últimos cuatro títulos de la Copa Colsanitas. Un cupo a semifinales estará en juego.

Hace 8 horas


Wall Street sufre su peor jornada en años tras nuevos aranceles de Trump

Hace 8 horas

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del jueves 3 de abril de 2025

Hace 11 horas

Se conoció el estado financiero de la Nueva EPS: deuda habría aumentado $1 billón

Hace 11 horas