Profesores, a recuperar el tiempo perdido durante el paro nacional

La directriz del Gobierno no cayó bien en los miembros del magisterio. Nelson Alarcón aseguró que “no nos van a amedrentar con sanciones y descuentos”.


Noticias RCN

julio 05 de 2021
01:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Falta poco más de una semana para que se cumpla la fecha indicada por el Ministerio de Educación para el regreso a clases presenciales y al rededor del tema hay todo un debate

En las últimas horas, el Ministerio publicó una circular en la que ordena a los colegios y profesores recuperar el tiempo no trabajado.

El propósito de dicha misiva es recobrar el tiempo perdido en abril, mayo y junio, periodo en el que se desarrolló el paro nacional

Esta circular va dirigida a alcaldes, gobernadores y secretarios de educación, quienes deberán presentar los planes ante el Ministerio de Educación. La recuperación de las clases se debe dar de manera presencial. Con esto es posible que haya ajustes en el calendario académico.

Además, se habla de deducción de salarios a los profesores que participaron durante el paro y que no asistieron a las clases.

Lea también: Cerca de 17.800 jóvenes serán beneficiados con la Matrícula Cero en La Guajira

¿Qué opinan los padres de familia?

"La recuperación de clases en el mes de octubre nosotros la propusimos desde junio. En esa semana de receso escolar, que no ha contribuido para nada en los último 10 años en la calidad educativa. Además, hacia el final del año, en el mes de diciembre, hay que hacer otra semana de actividades escolares para recuperar las clases perdidas", aseguró Carlos Ballesteros de la Confederación Nacional de Padres de Familia 

Fecode se pronunció sobre la directriz del Gobierno

Sobre la misiva emitida por el Ministerio de Educación ya hay respuesta por parte de Fecode, específicamente por parte de Nelson Alarcón, uno de los principales promotores del paro y quien hoy se encuentra fuera del país por amenazas en su contra. 

"Rechazo total a la directiva unilateral N17 del Ministerio de Educación firmada por Constanza Alarcón, es una afrenta a la negociación colectiva y la buena fe del magisterio. Quiero que sepan no nos van a amedrentar con sanciones y descuentos, hoy más firmes que nunca con la lucha social", aseveró Alarcón.

Vea además: La ministra de Educación explica cómo será el regreso a clases presenciales en julio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Hace 4 horas

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace 5 horas

Temblor en Colombia

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace 6 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace 3 horas

América de Cali

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

América de Cali igualó en su visita a Corinthians y ahora dependerá de sus resultados en el Pascual Guerrero.

Hace 4 horas


Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 4 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 5 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 6 horas