Proponen decretar día de reflexión por la paz en honor a la visita del papa Francisco a Colombia
La iniciativa busca conmemorar la histórica visita del pontífice a Colombia en 2017 y preservar su legado de esperanza y reconciliación en la capital.
Noticias RCN
02:31 p. m.
El Consejo de Bogotá ha presentado un proyecto para declarar el 7 de septiembre como Día Distrital de Reflexión por la Paz y la Reconciliación, en homenaje a la visita del papa Francisco a Colombia en 2017.
Esta propuesta busca preservar el legado de esperanza y compasión que el pontífice dejó en la capital colombiana durante su histórica visita.
La visita del papa Francisco a Colombia
El 7 de septiembre de 2017, Bogotá vivió una jornada inolvidable cuando millones de personas salieron a las calles para recibir con emoción y fe al primer papa latinoamericano de la historia.
Durante su estancia, Francisco protagonizó dos momentos que marcaron profundamente a la capital: un encuentro con más de 20.000 jóvenes en la Plaza de Bolívar y una Santa Misa celebrada en el Parque Simón Bolívar ante más de un millón de personas.
La visita del papa Francisco coincidió con un momento clave para el país, que comenzaba a caminar hacia la paz tras décadas de conflicto armado.
Bogotá se convirtió en el epicentro de este proceso histórico, y el mensaje del pontífice resonó con fuerza entre los colombianos.
¿Cuándo estuvo el papa Francisco en Colombia?
Así lo dijo Julián Espinosa, concejal de la capital. “Francisco vino en un momento clave cuando Colombia comenzaba a caminar hacia la paz y Bogotá fue el epicentro de ese momento. El papa acercó la iglesia a quienes se habían sentido lejanos de ella, a los jóvenes, a los más pobres, a la población LGTBI y a todos los que buscaban un mensaje de esperanza y dignidad”.
El proyecto presentado en el Consejo de Bogotá tiene como objetivo rendir homenaje a esta conmovedora visita y mantener vivo el espíritu de paz y reconciliación que Francisco promovió.
De aprobarse la iniciativa, el 7 de septiembre quedará inscrito en el calendario como un día para reflexionar sobre la construcción de una sociedad más justa, compasiva y reconciliada.