¿Qué sigue para la Iglesia Católica tras despedir al papa Francisco?
El fallecimiento del papa Francisco marca el inicio de un capítulo crucial para la Iglesia Católica, que durante los próximos días combinará el luto con la elección de su sucesor.
Noticias RCN
01:40 p. m.
Con el corazón aún de luto por la partida del papa Francisco, la Iglesia Católica inicia una de sus tradiciones más solemnes y cruciales: el camino hacia la elección de su próximo líder espiritual.
Tras la emotiva misa funeral celebrada en la Basílica de San Pedro, comenzaron los nueve días de duelo conocidos como los "novendiales", un periodo que combina la oración, el homenaje y la reflexión profunda sobre el futuro de la fe católica.
Desde el 27 de abril y hasta el 3 de mayo, se llevarán a cabo eucaristías diarias dedicadas a diferentes grupos dentro de la Iglesia: empleados y fieles del Vaticano, capítulos de las basílicas papales, la curia romana, las iglesias orientales y diversas instituciones religiosas.
Cada ceremonia busca no solo honrar la memoria de Francisco, sino también preparar espiritualmente a la Iglesia para el siguiente paso.
¿Qué significa el periodo de los novendiales para la Iglesia Católica?
Los novendiales son mucho más que una serie de misas de despedida. Durante este lapso, el Colegio Cardenalicio conformado por todos los cardenales sostiene encuentros de oración y reflexión, preparando el terreno espiritual para el cónclave.
Este cónclave, que se realizará en la Capilla Sixtina, será el proceso secreto mediante el cual se elegirá al nuevo Papa.
El Vaticano aún no ha anunciado la fecha exacta de inicio, pero se espera que sea inmediatamente después del 4 de mayo, cuando concluyan los novendiales.
¿Cómo se elegirá al sucesor del papa Francisco tras su funeral?
Participarán en la elección los cardenales menores de 80 años, quienes no solo tienen derecho a voto, sino que también pueden ser elegidos como el nuevo pontífice.
El proceso es riguroso: para que un purpurado sea proclamado Papa, deberá alcanzar al menos dos tercios de los votos emitidos.
El primer día del cónclave habrá dos votaciones; en los siguientes días, se realizarán cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta alcanzar el consenso.
La Capilla Sixtina cerrará al público el 28 de abril para acondicionarla como el escenario solemne de esta histórica elección, que marcará el rumbo de la Iglesia Católica para los próximos años.