Fiscalía cierra la puerta a un principio de oportunidad por inmunidad para Sandra Ortiz en caso UNGRD
La Fiscalía aseguró que la única posibilidad de negociación implica cárcel para la exconsejera para las Regiones.

Noticias RCN
02:23 p. m.
En medio de los avances de la investigación por el entramado de corrupción de la UNGRD, en el estaría implicada la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, quien inicialmente rechazó negociar con la justicia; en las últimas horas, la Fiscalía cerró la puerta a un eventual preacuerdo.
La fiscal María Cristina Patiño explicó que en el caso que Sandra Ortiz llegara a un principio de oportunidad sería a través de un preacuerdo que implica cárcel, no de una inmunidad total.
La funcionaria aseguró que la Fiscalía no va a aceptar más chantajes o amenazas por parte de Ortiz.
¿Por qué no habrá negociación de inmunidad para Sandra Ortiz?
La fiscal a cargo del caso, explicó detalladamente las razones por la que la ex alta funcionaria del Gobierno Nacional no tendrá beneficio de principio de oportunidad con inmunidad de prisión. Se refirió a sus comportamientos durante el proceso judicial:
Ella puede denunciar que puede entregar esta información a las autoridades, pero lo que hace con la Fiscalía, es que ella las entrega a cambio de una inmunidad total, que, frente a la gravedad del delito y la fortaleza de la prueba, no se compadece y por tanto no habrá principio de oportunidad, ni por esta razón ni tampoco por la confianza.
Asimismo, la fiscal Patiño aseguró que Ortiz había entregado pruebas deleznables, con relación a los chats revelados con el magistrado Vladimir Fernández.
Las actuaciones que llevan a Sandra Ortiz a continuar en prisión
El ente acusador analizó las actuaciones de Ortiz durante la investigación y concluyó “que no es suficiente la carga suasoria de lo que ella entrega y que considerando la gravedad de los delitos, por los cuales ella es procesada, frente a la información que ella ofrece, realmente no existe esa esa posibilidad de acceder a la imposición de ella de una inmunidad total”.
Aseguró Patiño que la exfuncionaria al ser notificada de la decisión amenazó a la Fiscalía: “le informamos y es cuando ella nos amenaza”.
Estos principios de oportunidad se fundamentan en primer lugar en la confianza y en segundo lugar en la veracidad de la prueba.
“No sentimos que podemos confiar en una persona que varía, que es errática, que sale a los medios, que entrega información que debería haber sido confidencial hasta que se terminaran las negociaciones y además la prueba, la verdad, es deleznable”, dijo la fiscal.
Además, indicó que “en este momento no hay ninguna información que nos permita decir que se puede sustentar una imputación o una eventual condena, sino que simplemente son hechos circunstanciales que no tienen corroboración”.