"La mesa continúa": delegación del Gobierno en los diálogos de Paz con disidencias de las Farc

Camilo Gonzàlez Posso, coordinador de la delegación del Gobierno afirmó que la agenda avanza como se tenía pactado. Dice que cese al fuego es parcial.


Noticias RCN

marzo 18 de 2024
10:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este domingo 17 de marzo el Gobierno Nacional rompió el cese al fuego bilateral con las disidencias de Iván Mordisco en los departamentos del Valle, Nariño y Cauca tras los hechos de violencia que este grupo ejecutó contra la comunidad civil e indígena.

El decreto firmado por el ministro de Defensa Iván Velásquez dejó sin aplicación el cese del fuego bilateral en estos tres departamentos en los que opera el Bloque Occidental de las disidencias de las Farc, pues esta estructura atacó a la comunidad indígena en Toribío, Cauca.

Ante este cese al fuego se pronunció Camilo González Posso, el coordinador de la delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor Central de las Farc y dio un parte de tranquilidad pues afirmó que la mesa continúa.

“El decreto del presidente establece una suspensión parcial de cese al fuego en la región del suroccidente. Eso significa que la mesa continúa, la programación convenida continúa”, afirmó González en un video en el que asegura que la reunión agendada el 8 de abril en el Caguán se mantiene. 

Le podría interesar: "Apoyamos la decisión del Gobierno; ojalá se hubiese tomado antes": secretario de Gobierno del Cauca

Línea seguida, el coordinador aprovechó para expresar su deseo de que se realice una sesión extraordinaria entre ambas delegaciones “para que se resuelvan las dificultades actuales”.

Además, González Posso aprovechó el video para condenar los ataques a la población civil, que calificó como “una situación inaceptable desde el punto de vista de cualquier consideración con cese o sin cese al fuego”. 

Gobierno suspende cese del fuego bilateral con las disidencias de las Farc en tres departamentos del país: se pronuncia el presidente Petro

El decreto firmado por la cabeza de la cartera de Defensa del país ordena que desde el 20 de marzo de este año se reanuden las operaciones militares y policiales contra las estructuras del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc. 

Dicha suspensión a las acciones ofensivas bilaterales llega después de los ataques con arma de fuego contra la comunidad en Toribío, Cauca. Acciones que fueron condenadas por el presidente Gustavo Petro quien dijo que las disidencias del grupo armado habían roto el cese al fuego. 

Puede seguir leyendo: Disidencias Farc atacaron con disparos de fusil a guardia indígena en Cauca

De igual forma, el primer mandatario aseguró que el Estado Mayor Central de las Farc en Cauca del país no había mostrado una voluntad de negociación. 

“El EMC del Cauca en sus diferentes frentes no dió desde el principio ninguna señal de querer un proceso serio de paz. Creyó, muy equivocadamente, que la negociación era para fortalecerse militarmente y que su fortalecimiento se hacía a partir de sujetar la población a sus estructuras y de financiarse con la economía ilicita y con el gran capital ilícito”, aseguró a través de su cuenta de X. 

Ataque de las disidencias de las Farc contra la comunidad indígena en Toribío, Cauca

La noche del 17 de marzo la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca denunció que la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc atacó la guardia indígena en las veredas La Luz y Gallinaza en el municipio de Toribío. Ese ataque no dejó personas heridas. 

El ataque del domingo en Toribío sucedió después de otro hecho violento perpetrado por la misma estructura el sábado 16 de marzo en La Bodega, Toribío contra la guardia indígena que, en compañía de la comunidad, intentaba rescatar a un menor de edad que habría sido presuntamente secuestrado por las disidencias de las Farc. 

En el ataque con fusiles resultaron tres personas heridas, entre ellas, la líder indígena Carmelina Ascues de 52 años, quien terminó falleciendo por la gravedad de sus heridas. 

Este ataque armado a las comunidades, ocurrió justo cuando la Minga llegaba de reunirse con el presidente Gustavo Petro en Puerto Rellena, sector que durante el estallido social del paro nacional, en 2021, en Cali, tomó el nombre de Puerto Resistencia. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Hace un día

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace un día

Temblor en Colombia

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace un día

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace un día

América de Cali

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

América de Cali igualó en su visita a Corinthians y ahora dependerá de sus resultados en el Pascual Guerrero.

Hace un día


Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace un día

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace un día

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace un día