Así es como empresa colombiana transforma y recicla los residuos de las baterías litio

Las tecnologías no convencionales juegan un papel importante en esta transición, al proporcionar soluciones locales, seguras y ambientalmente amigables.


Altero transforma y recicla residuos de las baterías
Altero transforma y recicla residuos de las baterías / Foto: Unsplahs - referencia

Noticias RCN

octubre 31 de 2022
08:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los residuos de baterías de litio son considerados desechos tóxicos antes de ser procesados, si no se realiza un correcto proceso de reciclaje que permita la recuperación sostenible de materiales como el litio, níquel y cobalto, estos pueden tener un impacto irreversible en el medio ambiente. 

Se estima que más de un millón de toneladas de baterías de litio en el mundo alcanzan el fin de su ciclo de vida anualmente, ante esto, Altero, siendo una de las primeras empresas en Latinoamérica, especializada en este tipo de reciclaje, está pasando de modo “piloto” a “comercial”, lo que significa que después de varios años de investigación y desarrollo, finalmente tiene un proceso que le permite ser competitivo a nivel mundial para un reciclaje de baterías eficiente y efectivo, con cero desperdicios y ningún impacto ambiental.  

Su planta tiene la capacidad de procesar 90 toneladas de baterías al mes, es decir, unas 1.000 toneladas al año con el sistema actual. “Este proceso es fácilmente escalable para adaptarnos a las exigencias futuras del mercado, gracias a nuestra tecnología se puede producir litio, cobalto y níquel sin incurrir en extracción desde fuentes minerales. Esperamos seguir suministrando a la industria tecnológica materiales clave para las metas mundiales de electrificación” expresa Andrea Alzate CEO de Altero.

Puede ver: Artibiana, el emprendimiento colombiano que une las manos de los indígenas con la moda

Cabe resaltar que, la necesidad de estos elementos está creciendo de manera exponencial en el mundo industrializado, debido a que son esenciales para el desarrollo de sectores estratégicos como el de la tecnología digital, las energías renovables (eólica y solar) y la movilidad eléctrica (carros, buses, motos, bicicletas y patinetas eléctricas), el adecuado desarrollo de estos sectores permitirá que se logre disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y trascender hacia energías más limpias. En este sentido, Colombia se está convirtiendo en líder regional de sectores como el de la movilidad eléctrica. 

Las tecnologías no convencionales como la desarrollada por Altero, juegan un papel importante en esta transición, al proporcionar soluciones locales, seguras y ambientalmente amigables para reciclar las baterías de litio provenientes de estos sectores, recuperando así los materiales que serán usados en la fabricación de nuevas baterías para los computadores, celulares, carros eléctricos, parques solares y eólicos, etc. 

Antes de la consolidación de esta compañía en el país, los gestores ambientales en Colombia tenían que exportar estos residuos a Europa para poder ser reciclados apropiadamente, pero con la escasez de capacidad de reciclaje a nivel mundial, y el incremento reciente del volumen y el interés por estos materiales, se ha generado una informalidad en los mercados que ponen en riesgo el procesamiento, la disposición sostenible y segura de estos residuos. 

Vea también: Ganado terreno en EE.UU.: otra empresa colombiana le apuesta a las exportaciones

Tener una tecnología limpia en el país, permite reducir todos estos impactos de manera muy eficiente para el medio ambiente. Se estima que el reciclaje reduce entre un 20% y 40% las emisiones de CO2 comparados con la minería, reduciendo también el impacto y la complejidad de la logística asociada para producir baterías. Procesar estos residuos con tecnologías convencionales requiere grandes cantidades de energía y agua, con costos elevados para filtrar gases y limpiar el aire o el agua que se retorna al ambiente. Es importante destacar que el proceso de Altero es seco, con una tecnología desarrollada localmente ha logrado cero emisiones, vertimientos e impactos ambientales.

Su objetivo es que las baterías sean usadas como recursos y no como desechos, transformándolas después de terminado su ciclo de vida. Con un propósito claro de sostenibilidad, la compañía recupera materiales estratégicos y los reincorpora al proceso de fabricación de nuevas baterías, aportando a una verdadera consolidación de la economía circular.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace un día

Loterías

MiLoto cayó en Colombia: este fue el recóndito lugar donde se dio un nuevo millonario

Hace un día

Finanzas personales

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en la unión marital de hecho: estos son

Hace un día

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace 21 horas

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Bloqueos, llantas encendidas y estaciones cerradas en rechazo a los abusos sexuales denunciados en un jardín infantil de San Cristóbal.

Hace 21 horas


América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

Hace 21 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace un día

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace un día