Artibiana, el emprendimiento colombiano que une las manos de los indígenas con la moda

Iniciaron de forma virtual y hoy en día están en más de 15 tiendas representando a Colombia en diferentes países.


Noticias RCN

septiembre 13 de 2022
01:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Daniela Carriazo siempre ha estado convencida del talento colombiano, Es una mujer se desempeña como administradora de empresas, y que empezó a crear sus diseños inspirados en la cultura y tradición indígena

Ante la difícil situación que atravesó el mundo por la pandemia de coronavirus, nació Artibiana, un emprendimiento dedicado a la creación y fabricación de mochilas en articulación con comunidades indígenas.

En ese momento teníamos claro el objetivo y, es el mismo que tenemos en este momento: poner a Colombia de moda.  

Colombia es un país que se caracteriza por la diversidad en sus colores. Es por ello que la emprendedora, en compañía de artesanos del país y de las comunidades Embera, Chamí y Kamentsa, plasman su conocimiento y tradición en cada uno de los diseños de las mochilas. “Justamente, lo que queremos ofrecer es un producto hecho a mano y con mucha dedicación”. 

Le puede interesar: La historia de un emprendedor que pasó de la obesidad y anorexia a producir comida orgánica

¿Qué es Artibiana?

Las piezas creadas por Artibiana son hechas a mano por grupos indígenas, de esa manera buscan combinar la tradición de las mochilas en arte y diversidad, tejidas en mostacilla checa

De acuerdo con la creadora de Artibiana, el objetivo es poder ayudar a las comunidades indígenas, artesanos y madres de cabeza de hogar, plasmando su conocimiento en obras de arte de alto impacto.

La tradición ancestral, al enlazarla con lo moderno, es la manera más directa de respetar el legado de las comunidades, su cultura y sus creencias.

Su intención es poder seguir expandiendo sus productos a nivel mundial. Colombia es su mayor inspiración y están convencidos que esto es un país hecho a mano, que ha sido tallado con esfuerzo y dedicación de los artesanos.

También están iniciando su propio taller, donde buscan capacitar a artesanos de diferentes partes de Colombia para seguir transmitiendo sus visiones, talentos, travesías y el arte colombiano a nivel mundial. 

Lea, además: La historia de una madre que recurrió a las telas y los libros para crear su negocio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Hace 7 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy jueves 24 de abril de 2025

Hace 9 horas

Comercio

Reconocida marca de ropa en Latinoamérica dice adiós y cierra todas sus tiendas

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.

Hace 7 horas

Asesinatos en Colombia

A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

La víctima fue identificada como Katherine del Carmen Mendoza Barbosa, de 32 años y nacionalidad venezolana.

Hace 8 horas


En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Hace 8 horas

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

Hace 8 horas

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace 11 horas